Pirelli ha anunciado que es la primera compañía mundial en producir neumáticos con certificado FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal). Destinadas al BMW X5 xDrive45e Plug-in-Hybrid, estas cubiertas –pertenecientes a la familia P Zero– se fabrican con caucho natural y rayón cuya producción ha sido acreditada por esta prestigiosa organización certificadora no gubernamental, lo que representa un importante paso adelante en materia de sostenibilidad.
El indicativo FSC confirma que las plantaciones donde se producen el caucho natural y el rayón se gestionan preservando la diversidad biológica y cuidando el beneficio para trabajadores y habitantes de la zona, al tiempo que se asegura la viabilidad económica para todos los actores implicados. El complejo proceso de verificación de FSC acredita que los materiales se identifican y separan de aquellos no certificados en la cadena de suministro, desde la plantación a las instalaciones del fabricante de neumáticos.
En lo que respecta al modelo que incorpora el Pirelli P Zero, el Grupo BMW ha llevado a cabo una certificación completa de las emisiones de CO2 del ciclo de vida completo del modelo, desde la obtención de la materia prima a su uso y posterior reciclaje, pasando por la definición de la cadena de suministro y la producción. Este P Zero se ha desarrollado siguiendo la estrategia del Perfect Fit de Pirelli, por lo que se han alcanzado las exigencias en materia de prestaciones del fabricante alemán sin renunciar a la filosofía ‘verde’ asociada a este vehículo de propulsión híbrida.
El neumático se fabricará en la factoría de Pirelli en Rome, Georgia, Estados Unidos, y en su diseño se han tenido en cuenta objetivos de sostenibilidad medioambiental, como la reducción de la resistencia a la rodadura (valoración ‘A’ en la etiqueta energética europea), que permite mitigar el consumo de combustible y las emisiones, o la mitigación del ruido de rodadura. Giovanni Tronchetti Provera, vicepresidente Senior de Pirelli en materia de Sostenibilidad y Nueva Movilidad, comenta que “la movilidad sostenible empieza con las materias primas, mucho antes de que el producto final ruede por la carretera. Con la producción del primer neumático acreditado por FSC, Pirelli demuestra una vez más su compromiso con la consecución de objetivos cada vez más ambiciosos en materia de sostenibilidad, una prueba del trabajo constante en nuevos materiales y procesos. Seguimos invirtiendo en el crecimiento sostenible del planeta, conscientes de que este aspecto es esencial para el futuro de nuestros negocios”.
Andreas Wendt, miembro del consejo de administración de BMW y responsable de Compras y Cadena de Suministro, ha manifestado que “como fabricante Premium, debemos colocarnos como referente en materia de sostenibilidad y asumir este objetivo de forma responsable. Estamos comprometidos con la mejora de los cultivos de caucho natural y el aumento de la transparencia en la red de suministro desde 2015. El uso de neumáticos fabricados con esta materia prima es un logro sin precedentes en nuestra industria. Actuando así ayudamos a preservar la biodiversidad y los bosques para contrarrestar el cambio climático”.
Jeremy Harrison, director de Mercados de FSC International, concluía: “El nuevo neumático con certificado FSC de Pirelli supone un hito importante en el reto de proporcionar beneficios económicos, sociales y medioambientales a la cadena de valor del caucho natural; esto es especialmente importante en el contexto de los desafíos de sostenibilidad ligados a esta materia prima”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.