El Clúster de automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) se ha incorporado recientemente a la plataforma Inndromeda con el objetivo de detectar todas las posibilidades tecnológicas disponibles en esta entidad para aportarlas al sector de la automoción valenciana. AVIA espera que Inndromeda sea un canal por el que fluya la información y las tendencias sobre soluciones tecnológicas que permitan mantener la competitividad del sector y, sobre todo, apostar por la innovación.
Inndromeda es una alianza público-privada en tecnologías habilitadoras, gracias a la cual se pondrá a disposición de las empresas y del sector público de la comunidad autónoma una red especializada de infraestructuras y espacios demostrativos y experimentales de última generación. A través de ellos se podrá valorar el impacto real de estas tecnologías en sus productos, procesos y organizaciones, así como ejecutar proyectos piloto y ensayos de forma previa a su adaptación y adquisición.
Esta iniciativa coincide con el objetivo del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana, desarrollado a través del Mobility Innovation VLC, de aportar al sector soluciones que le permitan mantenerse en el tiempo y adaptarse al nuevo concepto de movilidad como servicio -Mobiltiy as a Service, MaaS-. La plataforma Inndromeda permitirá a las empresas asociadas de AVIA tener acceso a centros punteros aglutinadores de conocimiento, infraestructuras y recursos humanos en una o varias tecnologías habilitadoras, como robótica, nanotecnología, biotecnología o inteligencia artificial, de forma colaborativa y coordinada.
Para Elena Lluch, gerente de AVIA, la entrada en esta plataforma “es una herramienta más para las empresas del sector de automoción de estar a la vanguardia de las tecnologías y conocimiento que les permitirán su adaptación a las nuevas demandas del mercado y de la sociedad, donde el vehículo es, por encima de todo, un servicio, pero altamente tecnificado”
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.