La compañía multinacional Sanjo, fundada en Barcelona en 1967 y especializada en tecnologías de precisión como el corte fino, así como en montajes, acabados y tratamientos térmicos, ha firmado una alianza estratégica con la firma China Fineblanking Technology (CFTC), creada en 1992 y especializada también en corte fino. Ambas compañías cuentan con una amplia experiencia en su principal sector de actividad, el de automoción, y con la creación de Fineblanking Alliance (FBA) manifiestan que “el objetivo de la alianza es desarrollar y fortalecer la presencia global de de cada uno de sus aliados, sin perjudicar a ninguno de sus clientes".
Ambas compañías combinarán las capacidades de Sanjo, con cinco plantas entre España y Estados Unidos, con 18 prensas de corte fino entre 160 y 1.100 toneladas, 250 empleados y un volumen de facturación de 50 millones de dólares (cerca de 42 millones de euros), con las de CFTC, con tres fábricas en China, 16 prensas de corte fino entre 250 y 800 toneladas, 1.200 trabajadores y unos 100 milones de dólares (unos 83,4 millones de euros) de facturación.
Sanjo y CTFC combinan un equipo humano cercano a las 1.500 personas. Foto: Sanjo.
Santiago Cruz, CEO de Sanjo y Hongyi Lu, director general de CFTC, coinciden en manifestar que FBA está formada por grupos independientes, pero con un objetivo común: "facilitar la llegada de nuestros clientes a nuevos mercados con todas las garantías de calidad, fiabilidad y servicio. Estamos presentes en Europa, Asia y Norteamérica con ocho plantas productivas, una base ideal para la creación de sinergias que permitirá a nuestros clientes, desarrollar sin dificultad y con éxito cualquier nuevo proyecto que decidan emprender".
Desde Sanjo Group, Santiago Cruz añade que "nos sentimos complacidos de celebrar y compartir nuestra ilusión por la fundación de esta alianza pionera y confiamos en que puedan beneficiarse de las ventajas competitivas que sin duda podrá ofrecerles. En Sanjo tenemos un firme compromiso con la calidad, la fiabilidad y la precisión. Muestra de ello son nuestros 50 años de experiencia en el sector, una producción de 90 millones de piezas anuales y la confianza de numerosos clientes repartidos en cuatro continentes. Esta visión global del mercado nos ha permitido conocer las dificultades a las que se enfrentan nuestros clientes a la hora de acceder a nuevos proyectos, encontrar proveedores fiables y localizar nuevas plantas de producción en países estratégicos. De este modo, en un mercado cada vez más globalizado y competitivo, es importante ubicar la producción cerca del cliente final, lo que aporta numerosas ventajas, como son el ahorro de costes, la optimización de los plazos y la reducción del impacto medioambiental, por mencionar solo algunas".
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.