real time web analytics
FEV desarrolla un sistema estandarizado para ensayos de módulos de baterías
Suscríbete

FEV desarrolla un sistema estandarizado para ensayos de módulos de baterías

FEV PR T BMS
Según FEV, este avance permite ahorrar costes en el proceso de desarrollo de la batería y acorta el tiempo de comercialización. Foto: FEV
|

Software y pruebas de FEV Software & Testing Solutions, división del grupo alemán homónimo, ha desarrollado T-BMS (Testbench Battery Management System), un sistema estandarizado con solución de interfaz para ensayos de módulos de batería en bancos de pruebas. Según FEV, la característica que diferencia al T-BMS se encuentra en la simple calibración del sistema, que permite el funcionamiento de prueba de diferentes módulos de baterías. 


Según fuentes de la compañía con sede en la ciudad de Aquisgrán, no es necesario realizar una conversión que requiera mucho tiempo y trabajo de adaptación en el equipo de prueba. Este avance permite ahorrar costes en el proceso de desarrollo de la batería y acorta el tiempo de comercialización. A medida que aumenta la demanda de vehículos eléctricos a batería, también lo hacen los desafíos para sistemas de baterías eficientes. 


Al integrar funciones como el estado de carga o la predicción de disponibilidad de energía, también es posible probar módulos de batería, simulando las mismas condiciones de entornos reales. "FEV ya ha estado desarrollando unidades de control de batería para varios tipos de celdas durante muchos años de acuerdo con las estrictas especificaciones de la industria de automoción, entre otras ", ha afirmado el Dr. Michael Stapelbroek, vicepresidente de Electrónica y Electrificación en FEV. 


"Con T-BMS, ahora ofrecemos a nuestros clientes un dispositivo que, por sus características, se puede integrar en sistemas y calibrado fácilmente - sin consumir mucho tiempo en medidas de conversión y con un esfuerzo de prueba reducido tanto en el módulo y como en su estructura ", ha añadido Stapelbroek, tras el anuncio de la disponibilidad del sistema.

Pexels kindelmedia 9800009

Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.

Pexels weekendplayer 1253049

Según la última edición del informe anual Mobility Investment Radar 2025, elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.

Imagen 1

El calor extremo multiplica la vulnerabilidad de las personas con movilidad reducida en España, quienes sufren un riesgo añadido por la falta de opciones de transporte accesible y climatizado. Rehatrans alerta de esta situación y recuerda la importancia de contar con soluciones de movilidad adaptada durante los meses más calurosos.

 

SERES 5

El constructor de vehículos ha alcanzado una posición destacada en el panorama global al registrar una capitalización bursátil de 29,99 mil millones de dólares, situándose entre los mayores fabricantes de automóviles cotizados del mundo de acuerdo con el ranking de Companies Market Cap.

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Empresas destacadas
Lo más visto