real time web analytics
Toyota asume el control en exclusiva de TPCA
Suscríbete

Toyota asume el control en exclusiva de TPCA

TOYOTA CZECH
Directivos de Toyota junto a la placa con la nueva denominación de la factoría. Foto: Toyota
|

Toyota ha asumido, desde el 1 de enero,  la plena titularidad de la planta de Kolín, en la República Checa, que se convierte en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ), después de haber sido una factoría compartida con Groupe PSA (Toyota Peugeot Citroën Automobile, TPCA) desde 2002. A pesar de tomar el control de forma exclusiva, el constructor japonés continuará manteniendo la producción actual de modelos de ambos constructores. La planta de Kolín también fabricará híbridos eléctricos, empezando por el nuevo Yaris Electric Hybrid, para hacer frente al incremento de la demanda.


El nuevo nombre de la fábrica, Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ), fue desvelado en la ceremonia de inauguración, llevada a cabo el primer día de 2021 y donde participaron Koreatsu Aoki, presidente de la planta de Toyota; Martin Peleška, director de Toyota Czech Republic; Michael Kašpar, alcalde de Kolín; y Bohuslav Machůrka, alcalde de Ovčáry. En línea con su nueva identidad corporativa, la fábrica también ha incorporado el nuevo logotipo de la compañía y, siguiendo el ejemplo de otras plantas europeas, será conocida por sus siglas: TMMCZ.


La planta de Kolín lleva desde 2005 fabricando los modelos del segmento A, Toyota Aygo, Peugeot 108 y Citroën C1. TMMCZ seguirá haciéndolo como hasta ahora. La planta es uno de las principales exportadores de la República Checa. Actualmente más de 3.500 personas trabajan en la fábrica de Kolín, la plantilla más amplia de la región, cuya presencia ha impulsado el desarrollo de la zona en los quince últimos años, no solo creando miles de puestos de trabajo sino también apoyando proyectos benéficos.


Toyota ha invertido más de 4.000 millones de coronas checas —unos 153 millones de euros al cambio— en ampliar la capacidad y modernizar la planta de producción de Kolín. Esta inversión ha hecho posible la introducción de la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)— gracias a la cual la planta podrá empezar a fabricar el nuevo Toyota Yaris, incluida la versión híbrida eléctrica, a partir de la segunda mitad de 2021.


Koreatsu Aoki, presidente de la planta de Kolín, comentó con respecto al cambio: “A partir de hoy, nuestra planta forma parte del Grupo Toyota, que cuenta ahora con ocho fábricas en toda Europa. A raíz de la mayor demanda de nuestros vehículos y la preparación para iniciar la producción de un nuevo modelo, pasaremos a funcionar en tres turnos a partir del 28 de febrero. La fábrica, que es una de las principales exportadoras de la República Checa, hace uso de una amplia cadena de suministro de automoción dentro del país”.


Martin Peleška, director de Toyota Czech Republic, añadió: “La cuota de Toyota ha ido creciendo hasta situarse en quinto lugar en la República Checa. La toma plena de control por parte de Toyota de esta moderna planta de producción cerca de Kolín y las inversiones adicionales en la producción del Toyota Yaris son también grandes noticias para la República Checa”.


“Nuestra apuesta por la planta de Kolín es un claro ejemplo de la filosofía de Toyota de producir vehículos allí donde los vendemos y de nuestra presencia productiva a largo plazo en Europa. La introducción del sistema TNGA y de la tecnología híbrida eléctrica en TMMCZ sigue la línea de nuestra progresión y nuestra estrategia en toda Europa”, comentó el Dr. Van Zyl, Presidente y CEO de Toyota Motor Europe (TME).

   Toyota fabricará un todocamino eléctrico en Japón
   Toyota electrifica las furgonetas Proace City y Verso
   Toyota inicia la producción del GR Yaris
RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas