Según el reciente informe publicado por SERES, especialista en servicios de intercambio electrónico seguro de documentos desde hace más de 30 años., el 5,88% de las empresas emisoras de factura electrónica y el 7,22% de las receptoras pertenecen al sector de automoción. Por número de facturas electrónicas emitidas, el 4,95% del total nacional corresponden a este sector. Por su parte, el porcentaje de las recibidas se sitúa en el 4,44%.
Según Alberto Redondo, director de Marketing de SERES para Iberia y LATAM “se trata de un sector de referencia para la factura electrónica. Fue pionero en el uso del Intercambio Electrónico de Documentos (EDI) y se apresuró a adoptar la factura electrónica, lo que justifica estos datos. La automoción es una de las actividades industriales más tecnificadas, con cadenas de suministro muy complejas, y la factura electrónica es una herramienta clave que mejora aún más su desempeño”.
Según el Estudio, el número de facturas electrónicas procesadas en 2019 en nuestro país ascendió a 206.464.053 documentos, un 13,51% más que en 2018. Del total, 171.773.817 documentos -un 6,1% más que en 2018- corresponden a transacciones entre empresas (B2B), 22.292.891 a operaciones entre empresas y las administraciones públicas (B2G) y 12.397.345 a ventas de empresas a particulares (B2C).
Gracias al uso de la factura electrónica, en 2019 se ahorraron más de 1.600 millones de euros en la gestión de facturas emitidas y recibidas, y el equivalente en horas de trabajo de más de 442 años laborales.
Además, se generó un impacto medioambiental positivo cercano a la superficie forestal del Parque del Retiro al eliminar el papel de facturas, sobres, etc. Según el estudio, el coste medio de recepción de una factura es de 7,22€ en papel y 2,27€ en digital y en emisión de 4,45€ en papel y 1,64€ en digital.
Por Comunidades Autónomas, las empresas de Madrid (36,69%), Cataluña (28,93%), Andalucía (9,17%) y Valencia (4,94%) lideran el ranking en volumen de emisión, con notables cambios respecto al año pasado, ya que Cataluña aumenta su cuota en un 17,77%, mientras que Andalucía y Valencia la reducen en un 0,67% y un 3,2% respectivamente. Madrid (24,99%), Comunidad Valenciana (11,48%), Cataluña (8,58%), Andalucía (8,26%) y Castilla y León (7,04%) encabezan el ranking de Comunidades Autónomas con mayor número de empresas emisoras de factura electrónica. En este caso, las tres primeras pierden cuota respecto al año pasado, que ganan el resto de comunidades. Lo que supone que cada vez son más las empresas que emiten facturas electrónicas en todas las Comunidades.
Por sector de actividad
Por actividad, el Sector servicios es donde la factura electrónica tiene un mayor grado de implantación, tanto en emisión (64,06%) como en recepción (61,80%), con un aumento del 8,14% y el 3,35% respectivamente respecto a 2018. Le sigue Industria, con un 27,81% de empresas emisoras y un 28,07% de receptoras, pero con una reducción del 13,99% y del 8,61% respectivamente sobre 2018. Por su parte, en el Sector primario, la implantación de la factura electrónica es del 3,66% en emisión y un 3,64% en recepción, con una variación positiva en torno al medio punto en ambos casos.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.