real time web analytics
MEWA impulsa la digitalización de su sistema
Suscríbete
El objetivo es transformar todos los procesos y plantas en la medida de lo posible para 2024

MEWA impulsa la digitalización de su sistema

Mewa
A medio plazo, todas las instalaciones de limpieza de paños de MEWA estarán equipadas con una línea de lavado automatizada.
|

"Nuestro enfoque se ha basado desde el principio en un concepto holístico. Empezando por los procedimientos de ingeniería de procesos y la necesaria gestión de la energía, hasta los procesos relacionados con la producción, o el tratamiento del agua, tanto limpia como residual. Nuestro objetivo es digitalizar todos los procesos y plantas en la medida de lo posible para 2024", explica Uwe Schmidt, director de Producción y Logística del grupo MEWA.


Los paños reutilizables de MEWA facilitan el trabajo a las pequeñas y grandes empresas de la industria y el taller. Los paños de limpieza usados se recogen en fechas predeterminadas según el ritmo de entrega seleccionado por el cliente, se lavan de acuerdo con las normas vigentes y se devuelven al cliente después de un minucioso control de calidad. La digitalización permite un control perfecto de todos los procesos y asegura que los paños se mantengan en perfectas condiciones y rindan al máximo.


Un complejo ciclo con un sistema de control multietapa garantiza que cada paño de limpieza que se entrega cumple con las normas de alta calidad establecidas de forma interna. Después del lavado y secado, los paños de limpieza son revisados visualmente por los empleados de MEWA, que inspeccionan cada uno de los paños para comprobar su limpieza, o bien identificar si están desgastados, perforados o deshilachados. A esto le sigue una prueba controlada informáticamente que pesa cada paño


Todos los paños nuevos de MEWA tienen el mismo peso, pero con el paso del tiempo van perdiendo masa debido al desgaste por el uso. Un aumento de peso, por otro lado, indica la presencia de suciedad restante o residuos como aceite, pintura o virutas metálicas. Así, los paños demasiado ligeros se descartan y los que pesan más de la cuenta se lavan de nuevo. Por otro lado, unos detectores revisan nuevamente los paños para comprobar si quedan residuos metálicos, y los que sí tienen quedan fuera de la cadena de suministro de forma automática.


Para mantener una visión general de las cifras clave de los procesos, la compañía dispone de unos monitores en cada una de sus plantas para controlar de forma digital el consumo de recursos y aumentar la eficiencia de las mismas. "La digitalización nos muestra la disponibilidad de las instalaciones, la estabilidad del proceso y nuestra productividad. Y nos ayuda a servir con el mismo nivel de calidad y servicio, de forma rentable y a tiempo a nuestros clientes en toda Europa ", añade Uwe Schmidt.


Túneles de lavado automatizados

Otro ejemplo de digitalización de la empresa es la tercera línea de lavado de paños en la planta francesa en Avermes, estrenada el año pasado. Como parte de la conversión, la manipulación anteriormente manual de los contenedores de seguridad MEWA (SaCon) en el proceso operativo ha sido sustituida por un proceso automatizado. 


"Con nuestra ultramoderna planta de lavado, garantizamos a nuestros clientes un estándar de calidad de primera clase de los paños de limpieza. Gracias a este nuevo sistema logístico, un gran número de contenedores de seguridad utilizados para el almacenamiento y transporte seguro de los paños reutilizables de MEWA pueden ser trasladados sin necesidad de mano de obra adicional, mejorando así la ergonomía de trabajo y la seguridad de nuestros empleados," explica Christoph Sporrer, director Técnico de MEWA Francia.


A medio plazo, todas las instalaciones de limpieza de paños de MEWA estarán equipadas con una línea de lavado automatizada, en la que también se limpiarán los propios contenedores de seguridad.

   MEWA reivindica el valor del textil-sharing
   MEWA publica su catálogo con más de 10.000 artículos
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto