real time web analytics
FCA y Peugeot avanzan en su fusión para crear Stellantis
Suscríbete

FCA y Peugeot avanzan en su fusión para crear Stellantis

FAURECIA OK
Stellantis no tomará el control de Faurecia (en la imagen uno de sus cockpits), tal como se establece en el acuerdo inicial de fusión. Foto: Faurecia
|

Así, el pasado 27 de octubre se ha culminado una nueva etapa significativa de la operación que ligara al Grupo PSA con FCA con la firma, en los respectivos consejos, de las condiciones comunes que se aplicarán en la fusión. Las partes establecen que la fusión se concrete antes del fin del primer trimestre de 2021, siempre bajo las condiciones anunciadas en su acuerdo de integración de ambas compañías. 


Asimismo, los dos consejos han aprobado que Groupe PSA pueda vender hasta un 7% del capital social de Faurecia, proveedor Tier1 de sistemas y módulos. antes de la realización de la fusión y tomar otras medidas (además de la venta adicional de acciones), para asegurarse que Stellantis no toma el control de Faurecia, tal como se establece en el acuerdo inicial de fusión. Este paso debería facilitar la obtención de las aprobaciones reglamentarias necesarias vinculadas a la fusión.


El Grupo PSA ha anunciado posteriormente el inicio de la operación de venta del mencionado 7% del capital de Faurecia. La operación está dirigida por J.P. Morgan Securities plc y Crédit Agricole Corporate, mientras Investment Bank actúa como depositario. Las modalidades definitivas de la Venta deberían anunciarse como muy tarde el 29 de octubre de 2020. La entrega de la venta debería completarse el 2 de noviembre de 2020. Las acciones Faurecia se admiten en las negociaciones del mercado regulado de Euronext Paris 


El producto de este proceso de cesión, así como la participación restante en acciones en Faurecia, se distribuirán a los accionistas de Stellantis poco después de la realización de la fusión tal como se anunció el 14 de septiembre de 2020, bajo reserva de la aprobación del Consejo de Administración y de los accionistas de Stellantis.


FCA y Groupe PSA han destacado, asimismo, a la vista de los elementos presentados en el anuncio público de las ventas de Faurecia para el tercer trimestre, la gestión eficaz de la crisis del Covid-19 por parte de la empresa, la revisión al alza de sus previsiones para el año 2020 y la confirmación de todos sus objetivos para 2022.

   Stellantis configura su Consejo de Administración
   PSA y FCA refuerzan la estructura financiera de Stellantis
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto