La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) aprobó, el viernes 10 de julio, una nueva estructura interna de foros, comités y grupos de trabajo como respuesta a la reorientación que la asociación está llevando a cabo para atender a los retos de su Plan Auto 2020-40, la hoja de ruta que la representante de los fabricantes de vehículos que operan en España ha diseñado para hacer frente a la transformación de la automoción hacia la nueva industria de la movilidad.
De este modo, la asociación suma a su estructura el Foro Business Development, para atender a los retos de la descarbonización, el cambio climático, los vehículos electrificados y alternativos y la conducción automatizada y autónoma. Crea además un comité de Sostenibilidad, para impulsar y dar mayor valor a las acciones de sostenibilidad y RSC de sus asociados y propias, en su caso.
La asociación entiende, en palabras de su director general, José López-Tafall, que “el cumplimiento de los objetivos de descarbonización del parque y de digitalización de la movilidad, compromisos europeos remarcados en el Pacto Verde Europeo, ha de alcanzarse manteniendo e impulsando la industria y el empleo de calidad que la automoción y sus empresas generan en España”. El sector de la nueva movilidad, según explica el Plan Auto 2020-40 de ANFAC, puede multiplicar su valor de mercado hasta los 310.000 millones de euros en este periodo, de donde el mayor peso de facturación sigue en los fabricantes de vehículos. Es por ello que ANFAC avanza en generar procesos y estructuras internas que faciliten a los constructores la captación de este valor de la transformación y fortalezcan la industria y el empleo.
ANFAC refuerza, además, sus bases, manteniendo el Foro de Competitividad y el Foro de Movilidad como claves para mantener e impulsar la automoción en España. El primero es el responsable de velar por la competitividad de la industria y tiene bajo su paraguas los comités Laboral, de Innovación y Competitividad y de Logística. Por otro lado, el Foro de Movilidad se encargará del seguimiento del mercado y sus pormenores, con los grupos de trabajo de Fiscalidad, Estadísticas, Postventa o Vehículo Fuera de Uso, entre otros.
A nivel interno, además, la asociación reforzará las relaciones con los socios y las acciones de formación, como ya comenzó con The Car Lab hace dos años, de cara a generar los nuevos perfiles directivos que necesitan sus empresas asociadas en la transformación hacia la industria de la movilidad. “El empleo en la industria de la automoción es estable y de alta cualificación. Sin embargo, la mayor digitalización de empresas y fábricas, de camino a la industria 4.0, hace necesario un esfuerzo en formación de cara a añadir nuevos perfiles profesionales que desde ANFAC vamos a desarrollar”, afirmó López-Tafall.
Por otro lado, Hispano Suiza, la legendaria marca española de vehículos de lujo, y VDL, marca de autobuses y autocares, se han unido a ANFAC. Para el presidente de ANFAC, José Vicente de los Mozos, “los constructores de vehículos en España tienen en ANFAC un referente para trabajar por el sector y la industria. La Asociación está trabajando diariamente para generar un entorno que permita superar la crisis provocada por la pandemia del coronavirus impulsando a nuestra industria, que está en un momento clave de transformación. En paralelo, nuestros esfuerzos para avanzar en la descarbonización y la digitalización siguen siendo prioritarios para conseguir una industria de la automoción capaz no solo de mantener su empleo y valor, sino de reforzarlo. Para avanzar en la transformación hacia la nueva movilidad con la competitividad como foco, necesitamos trabajar unidos como sector e industria y la incorporación de Hispano Suiza y VDL refuerzan nuestra posición al aportar nuevas visiones muy específicas de la industria”.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).