Para el presidente de la asociación de vendedores de vehículos, GANVAM, Raúl Palacios, “al incentivar la compra de vehículos de combustión eficientes dentro del programa de renovación del parque -presentado el pasado lunes- y al eliminar las prohibiciones a estos motores del anteproyecto de Ley de Cambio Climático, la Administración ha entendido que estos motores, lejos de ser el enemigo, son el paso previo a la democratización del eléctrico en el camino hacia la descarbonización”. Una democratización que el director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucia, sitúa hacia 2024, fecha en la que, de la mano del desarrollo de las infraestructuras, será posible encontrar paridad de precios entre los motores de combustión y los eléctricos.
Para la patronal de la distribución, las últimas decisiones del Gobierno demuestran que se ha escuchado al sector antes de legislar y que se está trazando una hoja de ruta eficaz hacia la neutralidad climática, demostrando ser conscientes de que no se puede pasar de un vehículo de combustión de más de 12 años -la antigüedad media de vehículos del parque en España- a uno eléctrico directamente. “Esa transición debe hacerse incentivando el achatarramiento de vehículos antiguos -que sí son un problema para el medio ambiente-, a cambio de modelos nuevos o seminuevos como paso previo a uno eléctrico y en ese camino damos tiempo también a que el eléctrico madure por completo”.
Estas y otras reflexiones que buscan clarificar la demanda de vehículos de diferentes tipos de propulsión, factor clave para recuperar las cifras de producción, se comentaron en el encuentro virtual organizado, el 17 de junio, por GANVAM, en colaboración con AEDIVE. En este foro, el secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, afirmó que “el vehículo de combustión de última generación es un prodigio de eficiencia. El problema es la antigüedad del parque”.
Por su parte, el director general de Aedive, coincidió en que atacar el envejecimiento del parque es clave para cumplir con los objetivos de descarbonización, si bien el planteamiento tradicional de incentivo al achatarramiento a cambio de la compra de un vehículo debería ir incorporando también otras fórmulas que permitan a los consumidores con desafección a la propiedad poder beneficiarse de ayudas a la movilidad eficiente. Así planteó un incentivo a cambio de una bolsa de kilómetros que puedan canjearse en cualquiera de las soluciones actuales de sharing, lo que a su vez impulsaría la compra de eléctricos por parte de las flotas que, si por algo se caracterizan es por su alta tasa de renovación.
“Iniciativas de este tipo supondrían eliminar vehículos en vez de sustituir uno viejo por uno nuevo, que en 10 años volverá a ser viejo, y sin que ello implique solucionar otros problemas derivados de la movilidad, como la ocupación de espacio público. Sería deseable poner a disposición de los ciudadanos soluciones de movilidad compartida multimodal, máxime cuando en la mayoría de los casos, el vehículo privado da respuestas a una necesidad puntual (vacaciones, por ejemplo) en vez de al 80 o 90% de las necesidades reales de movilidad” afirmó el directivo de AEDIVE.
En este encuentro, la Administración -representada también por el viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Mariano González- analizó junto con el sector empresarial -que también contó con la participación del socio responsable de Infraestructuras y Transporte de KPMG, Cándido Pérez- cómo debe orientarse la automoción hacia el futuro para cumplir no solo con los objetivos medioambientales sino también con la digitalización; tendencia imparable que está transformando la automoción en una industria de servicios de movilidad.
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.