El Clúster de automoción de la Comunitat Valenciana -AVIA- lamenta profundamente el cierre de la planta de Nissan en Barcelona, fruto de una decisión tomada por la compañía que busca reagrupar su producción en otras plantas europeas. Este cierre implica la pérdida de empleo para los 3.000 trabajadores directos, y más de 13.000 de los proveedores.
Sin embargo, AVIA quiere recordar que los proveedores valencianos trabajan de manera residual para esta planta en concreto y que los efectos sobre su producción y facturación resulta muy limitada. La diversificación de los proveedores de automoción se ha realizado tanto hacia otros fabricantes ajenos a la empresa tractora del automóvil en Valencia -Ford- como hacia otros sectores. Esto implica que, en este caso concreto, el efecto es muy minoritario para las empresas de la Comunidad Valenciana.
En este sentido, la presidenta de AVIA, Mónica Alegre, ha reconocido “que estamos viviendo unos meses de una profunda incertidumbre. Nissan ya atravesaba una situación difícil y la crisis que hemos experimentado a nivel global por la COVID 19 no ha hecho más que acrecentarla. Pero también estamos en un escenario que requiere de una activación del mercado. Es imprescindible un apoyo a la demanda para que se reactive el sector que, recordemos, es el 10% del PIB industrial y da trabajo a más de 2 millones de personas en España”.
AVIA reúne a 117 empresas relacionadas con el sector de automoción, vinculadas a los sectores metalmecánico, plástico, ingenierías, servicios, logística envase y embalaje y consultoras. Actualmente, la facturación conjunta de las empresas asociadas es de más de 12.432 millones de euros, lo que supone el 11,8% del PIB regional de la Comunitat Valenciana. El conjunto de compañías reunidas en el cluster da empleo a unas 29.800 personas de manera directa. Según los datos recopilados para la elaboración del Plan Estratégico de AVIA esta cifra supone el 10,6 % del empleo industrial de la Comunitat Valenciana.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).