Descomponer un 27,5% de los residuos plásticos de los materiales compuestos termoestables que han agotado su ciclo de vida útil y reducir un 40% su emisión al medioambiente a través de enzimas para obtener productos recuperados. Estas son las metas que persigue Bizente, un proyecto coordinado por el centro tecnológico aragonés Aitiip, entidad socia del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR). La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia europea Horizonte 2020 y cuenta con un presupuesto de 3,18 millones. Participan diez socios de hasta cinco países, y terminará en abril de 2024.
El proyecto busca responder a los retos de sostenibilidad y economía circular en industrias como la aeronáutica o la automoción. Actualmente, no existe una solución definitiva para recuperar los materiales compuestos termoestables: se almacenan en vertederos a la espera de dar con una respuesta que permita su recuperación o tienen como destino la incineración, lo que genera su correspondiente huella negativa en el medio ambiente y efectos nocivos en la salud pública. Bizente emplea la tecnología enzimática para trabajar con estos compuestos, logrando su biodegradación a través del uso de enzimas. Se trata de una solución novedosa que no ha sido abordada previamente en la cadena de valor de los plásticos y que, de tener éxito, abrirá nuevos mercados y nuevas oportunidades de negocio para el tratamiento de los residuos plásticos.
El proyecto Bizente se ha estructurado en diferentes bloques de trabajo que engloban desde la evaluación medioambiental con distintas perspectivas (social, económica) hasta su difusión y concienciación social, pasando por la definición de estrategias de negocio, la formación de personal competente, la seguridad en materia de toxicidad y el cumplimiento de las normas reguladoras. Además, cuenta con la participación de profesionales ingenieros, químicos, biólogos y expertos medioambientales, entre otras especialidades. De esta manera, los socios de Bizente cubren todos los eslabones de la cadena que permite desarrollar el este proyecto interdisciplinar, desde los ensayos de laboratorio hasta la aplicación práctica en la industria.
Además de Aitiip, que coordina el proyecto, participan la Universidad de Cádiz, el centro de investigación Evoenzyme, Acciona Construcción, Aernnova y el Aeropuerto de Teruel, así como otras entidades pertenecientes a otros países. (Más información en la próxima edición impresa de AutoRevista).
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.