Marzo ha reportado un descenso en las matriculaciones de turismos y todoterrenos del 69,3%, para quedarse en un total de 37.644 unidades. De este modo se salda un més muy complicado para la industria del automóvil debido a la expansión de la pandemia del coronavirus y las restricciones derivadas del estado de alarma.
Todos los segmentos han recortado sus ventas, siendo especialmente relevante el descenso en turismos y todoterrenos y también el de vehículos comerciales ligeros, que caen un 67,2% para arrojar un balance de 6.703 unidades. Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses han cerrado con una reducción del 36,8%, con una cifra de 1.321 unidades.
Noemi Navas, directora de comunicación de ANFAC, señaló que “nos encontramos ante un mes y unos registros de ventas sin parangón en la historia de las matriculaciones en España, como también nos encontramos como país ante una de las crisis sanitarias más complejas y duras enfrentadas jamás. Las ventas están paralizadas y esta situación se prolongará, al menos, mientras dure el estado de alarma".
El director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, augura caídas cercanas al 90% en los dos próximos meses: "Pese a ello, deberíamos aspirar a tocar fondo antes de que acabe el primer semestre y trabajar duro en la segunda mitad del año para arrancar de nuevo el sector. La acción de los gobiernos central y autonómicos es clave para controlar el virus, pero también lo va a ser para articular un plan de choque con medidas concretas y coyunturales, si queremos que el automóvil sea realmente el motor de la recuperación".
Ahondando en ese preciso sentido, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, propone que una vez finalice el estado de alarma, "que se aceptara una reincorporación gradual del personal sometido a estos expedientes temporales, ajustándolo al ritmo de recuperación", para evitar que las empresas entren en dificultades y acaben lanzando un ERE por causas económicas.
El fabricnte de baterías confía en las películas especiales precortadas para sus procesos.
Un total de 12.212 accionistas, en representación de 213.891.381 acciones y 307.753.860 derechos de voto, participaron en la Asamblea General.
Uno de los modelos de referencia de la marca alemana se fabricó durante 40 años en la planta de Volkswagen Navarra.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.