Renault ha presentado el Dacia Spring Electric Showcar, el primer modelo 100% eléctrico de la marca DacIa y que estará disponible a partir de 2021. El Grupo no ha confirmado aún dónde se producirá dicho modelo, si bien podrían ser las plantas de Marruecos o Rumanía, en las que se producen modelos de esta marca englobada en el constructor francés.
El Spring Electric será un urbano compacto del segmento A con una autonomía de alrededor de 200 kilómetros. Se sumará a la flota ya existente de vehículos eléctricos del Grupo Renault, como los recientemente presentados Zoe, Twizy y Kangoo Z.E. Su aspecto SUV de reducidas dimensiones se plasmará en una carrocería en tono pastel Gris Topo con toques mates de color Naranja Fluo y elementos estriados. Incorporará protectores integrados en los paragolpes delantero y trasero.
Según Renault, la iluminación del vehículo se ha tratado con especial cuidado. En la parte delantera, los faros 100% LED están divididos en dos niveles: una línea horizontal en la parte superior y cuatro elementos gráficos integrados en el paragolpes. En la parte trasera, las cuatro luces, también 100 % LED, forman una doble Y. Estas ópticas anuncian la futura identidad luminosa de los modelos la enseña rumana.
De este modo, Dacia se suma a la tendencia del sector con un vehículo silencioso, de fácil conducción y con cero emisiones.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.