Las ventas de turismos eléctricos puros subieron un 119% en lo que llevamos de año, hasta alcanzar las 6.675 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). Solo en el mes de agosto crecieron un 62%, con un total de 476 unidades matriculadas.
Los datos de Aedive y Ganvam muestran que es el canal de empresa el que actúa como motor de arrastre para introducir estos modelos en el parque. Así, el 45% de los turismos eléctricos matriculados hasta agosto se destinaron a flotas, con 303 unidades, un 100% más, poniendo de manifiesto que el apoyo a la movilidad cero emisiones dentro de la cultura corporativa es una vía eficaz para acelerar su implantación en el parque. Entre otros motivos, este crecimiento se ve reforzado por la puesta en marcha de nuevos modelos de sharing en Asturias, que han convertido al Principado en la segunda región del país, tras Madrid, que ofrece este tipo de servicios free floating. De hecho, las matriculaciones de eléctricos en la comunidad asturiana acumulan un crecimiento del 575% en lo que va de año.
Por eso, ambas asociaciones abogan por medidas de corte fiscal que ayuden a las empresas a seguir electrificando la flota, tales como que la deducción en el rendimiento en especie para vehículos corporativos eléctricos puros sea de al menos el 50% o que aquellos modelos cuyo precio antes de IVA supere el techo establecido para las ayudas puedan computar con el máximo coste establecido.
Programas formativos para los equipos comerciales
Por otro lado, el canal particular registró un incremento acumulado del 159%, aunque las matriculaciones de turismos eléctricos en agosto sumaron tan solo 166 unidades. Teniendo en cuenta que, según recientes estudios, al elevado precio de adquisición y la falta de infraestructuras de recarga se suman obstáculos como la falta de información suficiente sobre cómo son y cómo se comportan este tipo de vehículos, para Aedive y Ganvam la formación para los equipos comerciales se alza como una medida de peso para impulsar las ventas. De ahí que ambas entidades hayan diseñado un programa formativo que ya está implantándose en las redes de distribución.
El canal de renting es el más desfavorecido en agosto, con tan solo 7 turismos matriculados, lo que supone una caída del 62%, si bien en lo que va de año, la variación acumulada es positiva, con un 121%. El diseño del plan MOVES, que incluye la obligación del achatarramiento para acceder a las ayudas ha perjudicado a este canal, en opinión de Aedive y Ganvam.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector. Una información de Pedro García Soldado.
ANFAC, Faconauto, Sernauto y Mobility City de Fundación Ibercaja han convocado la quinta edición de los “Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible”.El plazo de presentación de las candidaturas comenzó a las 00:00 horas del día 9 de julio de 2025 y finalizará a las 24:00 horas del día 26 de septiembre de 2025.
BASF Coatings, en colaboración con el Grupo Renault y Dürr, ha desarrollado el proceso Overspray-Free Application (OFLA) (también conocido como Jetprint en Renault). El trío ha sido galardonado con el «Trophée de l'Industrie s'engage 2025» en la categoría de Proceso Innovador en el evento «L'industrie s'engage par l'Usine Nouvelle» celebrado en junio de 2025.
La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) ha elegido hoy en Madrid a Jaime Barea Navamuel como su nuevo presidente.