Siemens ha adquirido Atlas 3D, una empresa desarrolladora de software con sede en Plymouth, Indiana (Estados Unidos). Atlas 3D trabaja con impresoras de sinterización directa por láser de metal (DMLS), proporcionando automáticamente a los ingenieros de diseño la orientación de impresión óptima y las estructuras de soporte para piezas aditivas en tiempo casi real. Con esta incorporación, Siemens amplia sus capacidades de fabricación aditiva en el portfolio Xcelerator.
Entre las soluciones de Atlas 3D que Siemens pretende aprovechar destaca el software Sunata, que realiza un análisis de distorsión térmica para proporcionar una forma simple y automatizada de optimizar la orientación de construcción de piezas y generar estructuras de soporte. Este enfoque permite al diseñador realizar simulaciones que a la postre reducirán la tasa de errores de la impresión 3D, uno de los desafíos clave a los que se deben enfrentar las empresas hoy en día. Además, el sofwtare Sunata es cien veces más rápido que otras soluciones del mercado.
"Damos la bienvenida a Atlas 3D a la comunidad de Siemens como el miembro más nuevo de nuestro equipo de fabricación aditiva". ha afirmado Zvi Feuer, Senior Vice President, Manufacturing Engineering Software de Siemens Digital Industries Software. “El software Sunata basado en la nube facilita a los diseñadores determinar la forma óptima de imprimir piezas en 3D para obtener alta calidad y repetibilidad. La combinación de Sunata con las sólidas herramientas de fabricación aditiva CAE en Simcenter permite un enfoque altamente eficaz para la impresión 3D industrial".
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.