Buenas noticias para el segmento de los vehículos sostenibles. Si bien enero no ha sido un buen més para las matriculaciones en general, sí lo ha sido para los vehículos electrificados, híbridos y de gas, que han crecido un 46% respecto al mismo mes del año anterior. En total, se han vendido 16.601 unidades, de las cuales la gran mayoría (15.913) han sido turismos.
El gran auge viene de la mano de los eléctricos puros y los híbridos enchufables, puesto que han tenido un incremento del 126,3% y el 186% respectivamente, superando, entre ambos, las 3.000 unidades entregadas (1.822 eléctricos y 1.467 híbridos enchufables). Destacar también el aumento de un 55% en las matriculaciones de los híbridos con etiqueta ECO, los más exitosos dentro de este segmento, con un total de 11.893 unidades vendidas. La nota negativa es la de los vehículos de gas, única categoría que desciende, en concreto un 40,6%, para situarse en 1.419 unidades.
Todas las Comunidades Autónomas incrementaron sus compras de vehículos electrificados (con la única excepción de Ceuta y Melilla) e híbridos convencionales. Aunque de volúmenes pequeños, es destacable la entrada de vehículos electrificados en Cantabria, que no había registrado ningún vehículo de este tipo en enero de 2019 o la progresión rápida de Castilla La Mancha, que ha pasado de 38 unidades en enero de 2019 a 326 entregas en enero de 2020.
Arancha García, responsable en funciones de ANFAC y directora de Industria y Medio Ambiente, habló de la tendencia positiva de la demanda y de las ambiciosas perspectivas de futuro. "Hoy la cuota de este segmento es de apenas el 1,8%, pero la apuesta decidida por la electromovilidad que está realizando el sector permitirá en 2030 alcanzar cuotas cercanas al 37%, poniendo en el mercado en 2,5 millones de turismos".
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.