La sociedad constituida por la multinacional alemana Schnellecke y el operador logístico navarro Igoa y Patxi, conocida como SIP, realizará una serie de inversiones en el Polígono Arazuri-Orcoyen que, en una primera fase, coincidirá con el lanzamiento del nuevo Volkswagen Polo en el próximo mes de septiembre. Inicialmente, la compañía, nacida el pasado mes de junio, ha adquirido en el parque anexo a la factoría de Landaben una parcela de 13.000 metros cuadrados, de los cuales 6.900 se destinarán para acoger las instalaciones de producción y 900 las de oficinas. Esta primera fase supone una inversión de 3,7 millones de euros (unos 620 millones de pesetas).
En una segunda etapa, que se llevará a cabo entre el segundo semestre de 2002 y el primero de 2003, SIP ampliará su superficie en el recinto con su implantación en otro terreno de dimensiones similares hasta completar un espacio útil de unos 16.000 metros cuadrados, lo que significará un montante total de 7,8 millones de euros (en torno a 1.300 millones de pesetas). Este despliegue responde al importante papel que la firma va a jugar en el flujo logístico del polígono, donde ya ha suscrito dos contratos con proveedores allí instalados. Además, está en negociaciones para cerrar acuerdos con otros dos suministradores con presencia en el parque.
Los nuevos proyectos van a suponer una facturación de 1,8 millones de euros (313 millones de pesetas) y el incremento de la plantilla hasta los 80 trabajadores. Estas cifras experimentarán un notable crecimiento en el siguiente ejercicio, en el que se espera alcanzar un registro de ventas de 5,7 millones de euros (950 millones de pesetas), así como un total de 150 puestos de trabajo consolidados. Jorge Durán, cogerente de Schnellecke Igoa y Patxi, asegura que en el polígono “se va a ubicar un operador logístico para la planta de Volkswagen Navarra, generando diversificación y competencia, con ventajas para proveedores nacionales y extranjeros a los que se les pueda ofrecer cualquier servicio logístico”. La gama de soluciones de SIP incluye recursos como agrupación de envíos en trayectos just in time, reducción del número de vehículos destinados a planta, personal en la factoría capaz de atender a varios proveedores y minimización de superficies de almacenaje, entre otros.
En la mañana del 20 de mayo se ha celebrado en Madrid el seminario 'Buscando el camino hacia la movilidad eléctrica, el caso del éxito Portugués', organizado por el núcleo regional de España del Conselho da Diàspora Portuguesa. La jornada ha servido para arrojar luz en cuanto a las diferencias entre España y Portugal en materia de electrificación y, en concreto, para que el caso de éxito portugués inspire al mercado español. Una información de Irene Díaz.
SEAT S.A. continúa la preparación para producir vehículos eléctricos en la fábrica de Martorell. En un año decisivo para su proceso de electrificación, la compañía, que lidera el clúster de la familia de coches eléctricos urbanos del Brand Group Core, ha logrado dos hitos clave que le acercan a su objetivo.
Nidec India, una filial del grupo homónimo, ha celebrado la ceremonia de colocación de la primera piedra del tercer edificio de su fábrica existente en Neemrana, Rajastán, en India
Surge Ecosistema GO!, un proyecto que impulsa la adopción de fabricación aditiva en sectores estratégicos, respaldado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de la convocatoria de ayudas a Ecosistemas de Innovación basados en Redes de Excelencia Cervera.
SAIC Group, empresa matriz de MG, ha fletado el buque de carga de vehículos más grande del mundo, con 228 metros de eslora, 37,8 metros de manga y capacidad para transportar 9.500 coches.