AMDPress.- El comercial ligero Partner, de Peugeot, ha sido objeto de un acusado restyling así como de la incorporación de una nueva versión todocamino denominada Rancho. Los cambios estéticos afectan fundamentalmente a la parte frontal, con grupos ópticos más grandes de policarbonato liso y paragolpes más redondeados, así como al interior, en el cual el salpicadero ha sido rediseñado.
La oferta de motores continúa inalterada, pero aparece una versión de “motricidad reforzada” denominada Rancho que incorpora un diferencial de deslizamiento limitado. Este mecanismo garantiza que no se pierda todo el par motor por una sola rueda en condiciones precarias de adherencia. Y, para quienes esta solución a medio camino entre un vehículo normal y un todoterreno no sea suficiente, Peugeot invita a adquirir la preparación 4x4 que de su vehículo realiza el especialista francés Dangel.
Durante la presentación del vehículo, Peugeot quiso destacar que a lo largo de los seis años de vida del modelo 600.000 unidades han sido matriculadas. La inmensa mayoría de ellas han salido de la planta que PSA posee en Vigo, aunque el Partner también se fabrica en Argentina y Marruecos. Entre estas tres factorías, su cadencia productiva es de 500 unidades diarias. El mercado español es uno de los más importantes para Peugeot, que se estrenó en la categoría en 1996 con una sexta posición al finalizar el ejercicio que se ha convertido en la tercera a lo largo de 2002. Para 2003, la filial nacional prevé 16.000 matriculaciones del modelo, de las cuales 12.800 corresponderán a las variantes mixtas y sólo 3.200 a furgones. El reparto de ventas por motorizaciones tendrá a los diésel atmosféricos de 71 CV como protagonistas, con un 59% de registros, seguidos éstos de los HDi de 90 CV, que se harán con el 39%, mientras el 2% restante corresponderá a propulsores de gasolina, de 75 y 110 CV.
La gama española se estructura en torno a furgones, mixtos y plataformas carrozables con cabina. Los primeros se encuentran disponibles con los dos motores diésel (71 y 90 CV) y el 1.4 de gasolina. Los mixtos se ofrecen también con el propulsor 1.6 de 110 CV, mientras que los plataforma-cabina pueden optar por cualquiera de los dos motores diésel. Los precios oscilan entre los 12.500 euros del furgón con el propulsor 1.4 de gasolina y los 17.760 del mixto más equipado (denominado Combi Plus) con el motor HDi.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.