AMDPress.- El fabricante de automóviles Audi es la marca preferida por los directivos españoles a la hora de elegir un vehículo de empresa. En concreto, el A6 y el A4 son los más utilizados por la alta dirección y por los directores de área, respectivamente, según las conclusiones del “Estudio Internacional sobre Políticas y Prácticas de Automóviles 2005” realizado por Mercer HR Consulting entre 5.100 compañías de 45 países.
Sin embargo, los británicos se decantan por el Mercedes 320 y por la serie 5 de BMW, los franceses prefieren la marca Renault y los alemanes Audi y BMW. En Sudamérica y en Asia se imponen las marcas japonesas Toyota, Nissan, Honda y Mitsubishi.
En cuanto al precio de compra de los coches de empresa, en España es de 46.617 euros para la alta dirección y de 36.570 euros para los vehículos de los directores de área, mientras que para los automóviles de los mandos medios el presupuesto es de 26.100 euros y de 20.000 euros para los comerciales de la compañía. Para adquirirlos, los sistemas de financiación que imperan son el renting y el leasing, lo cual genera un gasto que oscila entre los 11.511 euros de los vehículos de los altos directivos y los 5.216 del personal de fuerza de ventas.
El estudio de la consultora destaca que, en España, la mayoría de las organizaciones ofrece automóviles a los directivos y mandos medios por cuestión de estatus. En el caso de los comerciales y resto de empleados, son las necesidades de trabajo lo que determina su utilización. Además, más de la mitad paga toda la gasolina a sus directivos, tanto para uso personal como profesional. En la mayoría de los casos, también se hacen cargo de los gastos de mantenimiento, impuestos y seguros.
Por otro lado, el informe apunta que el 59% de las compañías ofrece a sus empleados la posibilidad de que compren el vehículo al finalizar el contrato de leasing o renting. Sobre el periodo de reemplazo, señala que las empresas españolas cambian el automóvil de sus profesionales cada cuatro años o cuando superan los 100.000 kilómetros. Finalmente, respecto a la cantidad de dinero que pagan por los kilómetros realizados, esta cifra se sitúa en España entre 0,23 euros y 0,24 euros.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.