Vizcaya. AMDPress- El anuncio de triplicar su actual producción de los amortiguadores electrónicos utilizados en su sistema Continuously Controlled Electronic Suspension (suspensión con control electrónico continuo, CES por sus siglas en inglés) constituyó el argumento central elegido por la multinacional Tenneco para enseñar a periodistas especializados de Grecia, Portugal, Italia y España su fábrica de Ermua (Vizcaya).
Esta planta es pionera en la fabricación de este tipo de amortiguadores, lanzados al mercado de primer equipo en 2002. Además, sus instalaciones, que están a punto de cumplir un lustro de existencia, se erigen como la factoría europea de Tenneco que más amortiguadores produce para el mercado del recambio, con más tres millones de unidades al año.
Josep Fornos, vicepresidente y director general para European Original Equipment Ride Control de Tenneco, justificó la estrategia de la compañía de promover el amortiguador electrónico señalando que “nuestros clientes del sector de fabricantes de primer equipo consideran el sistema CES como una oportunidad de ofrecer una experiencia de conducción mejorada a través de la posibilidad de elegir entre una gran variedad de prestaciones de suspensión para los vehículos”.
Para el directivo español, la cuota de mercado de la marca en esta tecnología aumentará del 9% obtenido en 2005 al 34% en 2009. Además, las futuras aplicaciones de sistemas CES, hasta ahora restringidas a modelos de gran lujo, se extenderán, en opinión de este experto, a modelos de gama media o baja. Al margen de esta expansión, el fabricante también tiene previsto ampliar su negocio de producción de elastómeros en Europa en su planta de Ermua, donde actualmente fabrica barras de torsión, bieletas y bujes de suspensión.
Más allá de sus actuaciones industriales para los próximos años, los directivos de Tenneco aprovecharon el encuentro con los medios del sur de Europa para hacer balance de la situación actual de la multinacional y apuntar ciertas previsiones sobre su estrategia. Para ello, Fornos recurrió a las cifras de negocio alcanzadas en 2005, ejercicio que cerró con unas ventas totales récord de 1.212,45 millones de euros, un 5% más que en 2004.
Por ubicación geográfica, el 46% de los ingresos se concentraron en Europa, Sudamérica e India, el mismo porcentaje que en Norteamérica, mientras que el 8% restante llegó de Asia y Australia. Por producto, el 62% de las ventas se consignaron en la división de Emission Control (Sistemas de Escape), mientras que el 38% procedió de las aportaciones de Ride Control Balance (Amortiguación). Por tipo de clientes, el equipo original sumó el 77% y el aftermarket se quedó en el 23%.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.