AMDPress.- A punto de concluir el plan 2003-2006, el proveedor vasco Jesús Oñate y Hermanos ya ha diseñado su próxima estrategia trianual hasta el ejercicio 2009, momento en el que la compañía prevé alcanzar una facturación de 30 millones de euros y una producción superior a las 16.000 toneladas. En línea con esta estimación, la empresa ya tiene reservada una parcela de 30.000 metros cuadrados en el Valle de Atxondo (Vizcaya), cerca de sus instalaciones en Durango, para acoger este futura ampliación. Esta parcela superará en más del doble la superficie que la empresa posee en la actualidad.
Tal y como explica su director general, Alejandro M.Olagüe, “en seis años, hemos pasado de ser una tornillería a ser, además, una empresa que elabora piezas complejas”. Los principales cambios en Jesús Oñate se han basado en mercados, clientes y una mayor complejidad técnica de los productos. La evolución productiva se ha apoyado en un contundente plan inversor, un 10% de la facturación anual, en el que destaca la incorporación de dos grandes máquinas horizontales de forja en frío de una dotación conjunta de siete millones de euros. La primera unidad entró en funcionamiento en 2002 y la segunda, comenzará el próximo octubre del presente año. El objetivo de estas adquisiciones es la fabricación de piezas de cada vez mayor valor añadido. De hecho, el proveedor ha desarrollado una nueva familia de productos cada ejercicio.
El equipo de dirección realizó un profundo análisis del “estado del arte” en las tecnologías existentes de forja en frío y de las empresas avanzadas en productos de valor añadido. A partir de esto, se articuló un plan estratégico de I+D, basado en una inversión en personas, sistemas y prensas de forja en frío. En esta línea, Jesús Oñate trabaja en un proyecto, apoyado por la Diputación foral de Vizcaya, para producir piezas directamente conformadas de la prensa en frío. El objetivo final es lograr costes más competitivos para el cliente.
Desde el año 2000, las ventas de la compañía de Durango han crecido casi un 100%, hasta alcanzar los 21 millones previstos para el ejercicio 2006, y han promovido una creación de empleo del 15%. “Por su historia, vocación y tamaño, el proveedor vasco representa un claro ejemplo de pyme totalmente comprometida con su crecimiento y expansión en Euskadi”, señala Olagüe.
Una entrevista a Alberto Gamero García, responsable de desarrollo de negocio de soluciones del ámbito Manufacturing Operations Management (MOM) de Siemens; y Fernando Torres, responsable de negocio de las soluciones del ámbito Manufacturing IoT Industrial de la compañía. Por Irene Díaz.
La fabricación aditiva, o impresión 3D, ha ganado fuerza y notoriedad en los últimos años gracias a su capacidad para agilizar la producción, reducir costos y permitir una mayor personalización en la fabricación de componentes y vehículos completos; llegando a revolucionar la forma en que se fabrican los vehículos.
El Consejo de Administración de Stellantis ha seleccionado por unanimidad a Antonio Filosa como su nuevo Chief Executive Officer tras un exhaustivo proceso de búsqueda de candidatos internos y externos, llevado a cabo por un Comité Especial del Consejo, dirigido por el Executive Chairman John Elkann.
El pasado viernes 23 de mayo, se celebró la Asamblea de empresas del Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (CEAGA), que reunió a 160 profesionales del sector de automoción y movilidad de Galicia.
Audi está aprovechando la IA en la búsqueda de eficiencia, mejora de la calidad e inspiración; exprimiendo el potencial de esta tecnología y los datos tanto en los procesos.