AutoRevista Digital.- Seat ya tiene su primer todocamino desarrollado a partir del Altea XL, el Freetrack. Un sistema de tracción a las cuatro ruedas, suspensiones elevadas y nuevos elementos de carrocería para darle un aire “campero” completan esta versión que utiliza las mismas mecánicas ya utilizadas en este modelo.
Los cambios exteriores se limitan a los paragolpes y los pasos de rueda, ahora realizados en plástico de color gris, algo más voluminosos y son elementos que imitan protecciones en aluminio. En el interior los cambios son menores y afectan a las tapicerías y a los elementos del salpicadero y paneles de puertas que antes eran grises y ahora están realizados en un color marron con perforaciones imitando cuero.
En realidad la plataforma es la misma del Skoda Octavia 4x4, ya que el sistema de tracción total cuenta con sistema Haldex que se encarga de enviar fuerza al eje trasero en caso de necesidad, pudiendo llegar a un reparto idéntico entre los dos trenes, pues normalmente funciona como una tracción delantera. Las modificaciones en el eje trasero y la adopción de los elementos de la tracción total han reducido la capacidad del maletero en 43 litros, quedando ahora en 593, una cifra que sigue siendo espectacular, pero la capacidad del depósito de combustible ha crecido en cinco litros y ahora llega hasta los 60 litros, lo mismo que ocurre en el Skoda. La suspensión se ha elevado cuatro centímetros con respecto a un Altea XL “normal” pero aún así no es especialmente generosa. Los neumáticos de 17 pulgadas tienen un perfil ligeramente mayor que el del Altea XL de tracción delantera.
Los motores disponibles en el momento del lanzamiento son el gasolina 2 litros turbo de 200 caballos y el 2 litros turbodiésel de 170 caballos, los dos con cambio manual de seis velocidades y el mismo precio, 29.900 euros. Más adelante habrá una motorización turbodiésel de 140 caballos y versiones sólo con tracción delantera pero con la estética Freetrack. El equipamiento del nuevo Altea es realmente completo e incluye todas las medidas de seguridad de serie, climatizador y unos nuevos compartimentos en el techo uno de los cuales (el último) incorpora una pantalla de siete pulgadas para conectar DVD, videojuegos o cualquier otro sistema multimedia.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.