real time web analytics
IMP: Ceaga analiza la repercusión del descenso de producción de la planta de Vigo en la industria de componentes
Suscríbete

IMP: Ceaga analiza la repercusión del descenso de producción de la planta de Vigo en la industria de componentes

|

AutoRevista Digital.- Las empresas pertenecientes a Ceaga se reunieron la semana pasada, tras conocer el programa de producción del Centro de Vigo de PSA Peugeot Citroën para los próximos meses, con la intención de analizar la situación. Desde la fundación aseguran que “ a pesar del difícil momento que se presenta para la industria de automoción, el sector confía en sus capacidades y está dispuesta a afrontarlo”.

Antonio Vega, presidente de Ceaga, afirmó que “es indudable que el descenso de la producción no sólo de la planta viguesa de PSA Peugeot Citroën sino de todos los fabricantes en general, tendrá importantes consecuencias para la industria de componentes, con caída de producción y con su consecuente impacto del empleo”. En este sentido, el presidente del Cluster señaló que la industria intentará aplicar las medidas de flexibilidad que tengan menor repercusión posible, focalizándose, principalmente, en evitar la pérdida de empleo estable.

“Aunque los volúmenes de producción del Centro de Vigo PSA Peugeot-Citroen nos estén llevando a los niveles de hace diez años, hay que recordar que, en 1997, año de creación de Ceaga, la industria de componentes empleaba 5.900 personas y en el año 2008 ha empleado a más de 15.000, por lo que el dispositivo industrial creado en Galicia no es el mismo”, explicó Vega. “Somos más fuertes, más competitivos y estamos en mejor preparados. Nuestra capacidad de producción es mayor y esperamos que cuando se recuperen las ventas podamos desplegarla de nuevo”, continuó el presidente del Cluster gallego.

Asimismo, Ceaga solicitó el máximo apoyo de todos los agentes involucrados, desde la Administración, a sindicatos y empleados, a quienes pidió que “comprendan la complejidad de la situación y colaboren para que, entre todos, podamos superarla”.

Ceaga hizo hincapié, también, en la necesidad de que el Gobierno ponga en marcha herramientas que incentiven la compra de vehículos con medidas que tengan una repercusión directa sobre el consumidor”.


Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas
Lo más visto