AutoRevista Digital.- PSA Peugeot Citroën firmó el pasado lunes, 2 de marzo, un acuerdo de colaboración con Mitsubishi, a través del cual ambos fabricantes van a crear, conjuntamente, un vehículo eléctrico para Europa, basado en el i MiEV del constructor japonés, que se comercializará con la marca Peugeot paralelamente al modelo europeo vendido por Mitsubishi.
Con este acuerdo, PSA Peugeot Citroën acelera sus proyectos de desarrollo de propulsión eléctrica para los que ya ha firmado diferentes acuerdos de colaboración específicos con el objetivo de proponer una primera oferta de vehículos eléctricos Peugeot a partir de finales de 2010. Asimismo, Citroën está proyectando, también, conceptos innovadores de vehículos eléctricos, como lo demuestra el prototipo C-cactus eléctrico.
Entre los acuerdos suscritos destaca el firmado por el grupo francés, en octubre de 2008, con EDF sobre tecnologías de baterías, sistemas de carga e interfaz vehículo-infraestructura, así como sobre la definición de los modelos económicos asociados.
Anteriormente a este contrato, PSA Peugeot Citroën ya había respondido, con su socio Venturi, a la licitación del servicio de correos de Francia, La Poste, para un mercado piloto de 500 vehículos eléctricos. El vehículo propuesto para este proyecto ha sido un Citroën Berlingo First eléctrico, que está siendo evaluado por La Poste.
Complementariamente, el grupo está orientando su investigación hacia el desarrollo de un vehículo eléctrico polivalente de tipo híbrido plug-in. Su autonomía eléctrica, indican desde el fabricante, “será de unos 50 km, compatible con la casi totalidad de los usos diarios y con la posibilidad de recargar el vehículo durante las inmovilizaciones, como por ejemplo, de aparcamiento”. Este tipo de vehículo estará equipado con un motor térmico que entrará en acción para distancias más largas.
Paralelamente a esta estrategia de vehículo eléctrico, PSA Peugeot Citroën ha confirmado sus decisiones también se centran en priorizar otras tecnologías, como el Stop & Start de segunda generación que se propondrá en las gamas a partir de 2010 y el desarrollo de una oferta de híbridos diésel, con varios modelos Peugeot y Citroën, además de los futuros Citroën DS5 HYbrid4 y Peugeot 3008 HYbrid4, que se lanzarán en 2011.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.