AutoRevista Digital.- El Cluster de Automoción de Madrid y una de las 11 entidades englobadas en la red Madrid Network constituida por el Instituto Madrileño para el Desarrollo (Imade), está colaborando con su homólogo de Energías Renovables, en el desarrollo de un catalizador eléctrico de altas prestaciones en ahorro de combustible y protección del medio ambiente. Este proyecto, realizado en colaboración con el Cluster de Energías Renovables, se presentó en el XIV Congreso de Calidad y Medio Ambiente de Automoción, que tuvo lugar el pasado 22 de octubre en la capital de España.
El denominado MAEE, el Módulo Autónomo de Energía Europeo (MAEE), se define como “un catalizador que permite la obtención de grandes cantidades de gas de hidrógeno mezclado con oxígeno. Su eficiencia en la producción de este gas oxihídrico le permite, entre otras ventajas, reducir drásticamente hasta un 40% las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, reducir el consumo de combustible más de un 20%, además de una mejora en la eficiencia energética del motor”, explica José Ramón Fernández, director gerente del cluster madrileño, que apunta que se utilizaría en motores de combustión diésel.
Este nuevo sistema desarrollado en Estados Unidos, donde ya cuenta con un parque instalado de 200.000 unidades, será evolucionado en Europa por la empresa Eco Combustión Europea. “El objetivo”, prosigue Fernández, “es que la industrialización del MAEE se realice en la Comunidad de Madrid. El próximo día 2 de noviembre comenzarán las pruebas de homologación en el INTA y esperamos que estén terminadas a finales de este mes para realizar pruebas en vehículos de distintos organismos públicos. Universidades como la sueca de Malmö o la de Copenhague ha mostrado su interés. Si logramos industrializarlo en Madrid, podrían generarse entre 200 y 300 puestos de trabajo”.
El proyecto MAEE constituye la más importante iniciativa del Cluster de Madrid, el cual, conformado por nueve miembros “ha replanteado su visión hacia una vertiente industrial con las premisas de potenciar la internacionalización de nuestro asociados, que antes de final de año aumentarán hasta 18, y de crear grupos de trabajo en proyectos de alto valor tecnológico”. La asociación impulsó la participación de cuatro de sus empresas en un encuentro con el cluster suizo de Saint-Gallen, impulsado por la firma Bayer Innovative y participará en la feria de subcontratación Midest en Francia en 2010.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.