real time web analytics
IMP: Ficosa desarrolla un battery pack para vehiculos eléctricos
Suscríbete

IMP: Ficosa desarrolla un battery pack para vehiculos eléctricos

|

AutoRevista Digital.- Ficosa, multinacional española de sistemas y componentes para el automóvil, ha comunicado que está trabajando en el desarrollo de un battery pack para vehículos eléctricos (EV, en sus siglas en inglés) e híbridos “enchufables” (PHEV, en sus siglas en inglés). Este proyecto consiste en un sistema electrónico de control de las baterías, la sensórica, el sistema de refrigeración y el sistema de comunicación del conjunto con la unidad central del vehículo, además del empaquetado compacto de todos estos elementos con las baterías que equiparán los vehículos eléctricos e híbridos.

El sistema incluye la supervisión y control del estado de la batería y el proyecto permitirá un desarrollo estructural de todo el conjunto para que pueda soportar todo tipo de condiciones en el vehículo, así como también adaptarse a los requisitos de peso, volumen y montaje en el automóvil.

Para los trabajos de investigación del sistema, Ficosa ha creado un laboratorio específico en las instalaciones de su Centro de I+D en Mollet del Vallès (Barcelona). Con este nuevo proyecto, la División de Nuevas Tecnologías de Ficosa amplía su portafolio de innovaciones basado principalmente en el desarrollo de sistemas vinculados a la seguridad y el confort en el vehículo, las comunicaciones y la movilidad sostenible.

Asimismo, Ficosa está participando activamente en varios proyectos colaborativos de investigación vinculados a la movilidad sostenible y al vehículo eléctrico como el proyecto Marta (Movilidad y Automoción con Redes de Transporte Avanzadas) y cuyo objetivo es desarrollar los nuevos sistemas y protocolos de comunicación entre vehículos y entre vehículos e infraestructuras; el proyecto Battman, destinado a crear en Cataluña un núcleo de empresas capaz de desarrollar y producir sistemas de baterías para el vehículo eléctrico; el proyecto Verde, liderado por SEAT y que pretende desarrollar el vehículo eléctrico, así como las diferentes infraestructuras en España, tanto desde el punto de vista del diseño y la arquitectura como desde la generación y distribución de energía.

Por último, a nivel europeo destaca el proyecto Pollux, apoyado por Europa y España a través de la plataforma Artemis, con el objetivo de racionalizar y homogeneizar todas las centrales de control electrónico de la nueva generación de vehículos eléctricos.


LEO ZHANG MG AUTOMOBILE BARCELONA 2025

Leo Zhang, CEO & Presidente de SAIC Motor Spain & Portugal, atendió a AutoRevista, en el marco de Automobile Barcelona el pasado 9 de mayo. Una información de Luis Miguel González

Produccion

A pesar de la recuperación que vivió la producción de vehículos el pasado marzo, en el cuarto mes del año se ha vuelto a registrar un nuevo descenso, con una reducción del 7,4% y 193.541 vehículos producidos en España. El período festivo de la Semana Santa, que en este 2025 cayó en abril mientras que en 2024 fue en marzo, ha conllevado menos días de producción.

Fd5cc1bb9c46c08cdc0d86238a0e133cc494176a

Fat ha lanzado Tris, su primer modelo de tres ruedas, que amplía la familia Fiat Professional con un nuevo vehículo versátil disponible en tres configuraciones: chasis-cabina, plataforma y pick-up. 

LG NTN Technology at 5GAA OK

La compañía realizó una demostración en directo en movimiento protagonizada por un vehículo equipado con Unidades de Control de Telemática (TCUs) basadas en IoT-NTN de próxima generación, en un recorrido por París.

Focal point

Esta oferta conjunta ofrece a los fabricantes de vehículos (OEM)  una solución combinada que optimiza el rendimiento de la navegación al optimizar la fiabilidad y precisión de GNSS.

Empresas destacadas
Lo más visto