AutoRevista Digital.- Ficosa, multinacional española de sistemas y componentes para el automóvil, ha comunicado que está trabajando en el desarrollo de un battery pack para vehículos eléctricos (EV, en sus siglas en inglés) e híbridos “enchufables” (PHEV, en sus siglas en inglés). Este proyecto consiste en un sistema electrónico de control de las baterías, la sensórica, el sistema de refrigeración y el sistema de comunicación del conjunto con la unidad central del vehículo, además del empaquetado compacto de todos estos elementos con las baterías que equiparán los vehículos eléctricos e híbridos.
El sistema incluye la supervisión y control del estado de la batería y el proyecto permitirá un desarrollo estructural de todo el conjunto para que pueda soportar todo tipo de condiciones en el vehículo, así como también adaptarse a los requisitos de peso, volumen y montaje en el automóvil.
Para los trabajos de investigación del sistema, Ficosa ha creado un laboratorio específico en las instalaciones de su Centro de I+D en Mollet del Vallès (Barcelona). Con este nuevo proyecto, la División de Nuevas Tecnologías de Ficosa amplía su portafolio de innovaciones basado principalmente en el desarrollo de sistemas vinculados a la seguridad y el confort en el vehículo, las comunicaciones y la movilidad sostenible.
Asimismo, Ficosa está participando activamente en varios proyectos colaborativos de investigación vinculados a la movilidad sostenible y al vehículo eléctrico como el proyecto Marta (Movilidad y Automoción con Redes de Transporte Avanzadas) y cuyo objetivo es desarrollar los nuevos sistemas y protocolos de comunicación entre vehículos y entre vehículos e infraestructuras; el proyecto Battman, destinado a crear en Cataluña un núcleo de empresas capaz de desarrollar y producir sistemas de baterías para el vehículo eléctrico; el proyecto Verde, liderado por SEAT y que pretende desarrollar el vehículo eléctrico, así como las diferentes infraestructuras en España, tanto desde el punto de vista del diseño y la arquitectura como desde la generación y distribución de energía.
Por último, a nivel europeo destaca el proyecto Pollux, apoyado por Europa y España a través de la plataforma Artemis, con el objetivo de racionalizar y homogeneizar todas las centrales de control electrónico de la nueva generación de vehículos eléctricos.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.