AutoRevista Digital.- Hyundai Steel, filial del Grupo de Automoción Hyundai-Kia, celebró el pasado viernes, 16 de abril, el inicio de la explotación comercial de su nueva acería integrada. Entre los asistentes a la ceremonia de inauguración se encontraban el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-Bak, el presidente del Grupo de Automoción Hyundai-Kia, Chung Mong-Koo, y el presidente de la empresa minera brasileña Vale, Roger Agnelli.
La ceremonia marca el inicio de la explotación comercial del alto horno n.º 1 de Hyundai Steel, con una capacidad anual de cuatro millones de toneladas. El objetivo de la empresa es contar con un segundo alto horno hacia finales de este año para alcanzar la capacidad de ocho millones de toneladas al año.
“Gracias a la importante inversión de 6,23 billones de won (unos 4.083 millones de euros) realizada por Hyundai Steel, estamos construyendo la acería más avanzada y respetuosa con el medio ambiente del mundo, en línea con la política de crecimiento verde”, aseguró el presidente Chung en la ceremonia. “El alto horno nº 1 de Dangjin es el mayor entre las acerías coreanas de reciente creación. Cuando se haya terminado el alto horno nº 2, Hyundai Steel habrá dado un paso adelante para convertirse en un auténtico fabricante de acero de categoría mundial, con una producción anual total de 20 millones de toneladas”.
La nueva acería producirá láminas de acero de alta calidad para automoción. Hyundai Steel está especializada en la producción de acero en bruto y la fabricación de bobinas laminadas en caliente (HRC) y Hyundai Hysco, en bobinas laminadas en frío (CRC). Ambas son proveedores de los fabricantes de automóviles Hyundai y Kia.
Alrededor de 40 metalúrgicos e ingenieros estructurales, que representan a destacados clientes del Grupo, trabajan en el Centro de I+D de Hyundai Steel en Dangjin para desarrollar aleaciones de acero de precisión que permitan reducir el peso a la vez que mantener la rigidez y la seguridad.
Hyundai Steel prevé invertir 85.000 millones de won (unos 55,69 millones de euros) en la ampliación de su centro de I+D, la contratación de más investigadores y la adquisición de los equipos más avanzados en un intento de impulsar el desarrollo de productos de acero de alta calidad, como láminas para automoción y buques.
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.