AutoRevista Digital.- Ficosa y Comsa Emte presentaron el pasado jueves, 5 de mayo, Idneo, una nueva compañía dedicada a la investigación y desarrollo de productos y soluciones integradas “llave en mano”, nacida como resultado de la joint venture al 50% entre estos dos grupos empresariales tras la adquisición de la planta de Sony en Viladecavalls (Barcelona). La nueva empresa prevé alcanzar una facturación de 25 millones de euros en los próximos cuatro años y alcanzar los 308 ingenieros. Y es que esta operación industrial ha permitido mantener la práctica totalidad de la plantilla de Sony, que actualmente cuenta con un equipo formado por 159 ingenieros de diferentes especialidades (62 ingenieros eléctricos, 52 ingenieros de software, 32 ingenieros mecánicos y 13 ingenieros de soporte al diseño).
Idneo integra las capacidades industriales y de ingeniería de Ficosa y Comsa Emte, así como el 'know-how en electrónica de la multinacional japonesa, y gestiona todo el ciclo del producto desde su concepción y diseño, prototipaje y homologación, hasta la transición del proceso de fabricación.
El consejero delegado de Idneo, Enric Vilamajó, explicó que la misión de la nueva empresa es convertirse en una compañía que ofrezca soluciones de ingeniería cerradas y completas, aprovechando la capacidades de cada empresa: “el conocimiento en el sector de la automoción de Ficosa, de la electrónica de consumo de Sony y del sector ferroviario de Comsa Emte”.
La nueva ingeniería centra su actividad en seis grandes áreas de negocio: desarrollo de sistemas para vídeo; energías renovables y medio ambiente; aplicaciones a la transportabilidad y vehículos eléctricos; seguridad y defensa; consumo, y salud.
La compañía prevé cerrar este año con una facturación de 7,9 millones de euros y aumentarla hasta los 25 millones en 2015, de los que más de la mitad corresponderán a proyectos de transportabilidad (31,5%), energías renovables (14,5%) y sistemas de vídeo (13,9%). Por áreas geográficas, Idneo prevé que del total de la facturación en 2015, 2,5 millones procedan de clientes asiáticos, tres millones de Estados Unidos y el resto de Europa.
Para aumentar su presencia en estos mercados, la estrategia de Idneo pretende aprovechar los centros que Ficosa tiene repartidos por el mundo y desarrollar actividades de bajo valor añadido en países de bajo coste, para lo que tiene previsto abrir una oficina en Shanghai en 2012, que le permita asegurar la competitividad en coste de la compañía, y una segunda oficina en Estados Unidos en 2013 para atender al mercado Nafta.
Durante la presentación, el consejero delegado de Ficosa y presidente de Idneo, Xavier Pujol, definió a Idneo como “un proyecto estratégico de I+D+i con un principio básico que es el de ser un paraguas tecnológico de innovación abierta para trabajar y traccionar proyectos de alto valor añadido”.
Por su parte, el presidente de Comsa Emte y vicepresidente de Idneo, Carles Sumarroca, indicó que la nueva compañía es “fruto de un momento de evolución de las dos empresas y de la industria del país”, y afirmó que permitirá “ganar cuota de competitividad en España y en mercados internacionales”.
Entre este año y 2015, Ficosa y Comsa Emte invertirán 20 millones de euros en tecnología en la nueva compañía.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).