real time web analytics
IMP: SEAT y un consorcio de compañías crean un proyecto para reducir el consumo energético de las empresas industriales
Suscríbete

IMP: SEAT y un consorcio de compañías crean un proyecto para reducir el consumo energético de las empresas industriales

|

AutoRevista Digital.- SEAT, un consorcio de empresas catalanas y dos centros tecnológicos de red Tecnio impulsada por ACC1Ó, la agencia para la competitividad de la empresa adscrita al Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya, han puesto en marcha el proyecto Energest. Dicho proyecto tiene por objetivo reducir el consumo energético de las empresas industriales, así como optimizar la eficiencia de los procesos industriales gracias a un sistema de predicción energética totalmente pionero para las fábricas.

El proyecto ha contado con una inversión de 1,1 millones de euros, de los que ACC1Ó ha aportado un 40% a través del Programa de Núcleos de Innovación Tecnológica. Asimismo, el programa también ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER en el marco del programa operativo de Competitividad Regional y Empleo de Cataluña 2007-2013.

Energest detecta las pérdidas de energía gracias a la utilización de técnicas de medición de consumo energético basadas en inteligencia artificial. Estas herramientas inteligentes gestionan, de forma automática, los consumos producidos en una planta industrial y los adaptan, de manera instantánea, según las necesidades que surgen durante el ciclo productivo.

Entre las múltiples posibilidades que permite la optimización del consumo energético destaca, por ejemplo, calcular indicadores clave como el coste de energía del vehículo o reducir las tasas de CO2 que las industrias emiten a la atmósfera.

Los investigadores del proyecto consideran que este sistema supondrá un gran impacto en la competitividad de las plantas industriales que lo adopten ya que, además de la optimización energética y la reducción de emisiones de CO2, rebaja los costes energéticos y de producción.

SEAT ha comunicado que implantará Energest en toda la planta de Martorell y otras factorías del Grupo Volkswagen están estudiando la viabilidad de aplicar el sistema con los mismos principios de optimización energética en el ciclo productivo. La firma española ha calculado que la aplicación de este sistema en la planta de Martorell permitirá ahorrar alrededor de 3.000 toneladas de CO2 al año.

El consorcio de empresas que ha elaborado el proyecto bajo el liderazgo de SEAT está formado por Enertika, especializada en consultoría energética, y Promaut, una compañía dedicada a la ingeniería eléctrica de automatización. Los centros de investigación catalanes miembros de la red Tecnio que han participado son la Fundación CTM Centro Tecnológico y el Centro MCIA Innovation Electronics de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), que ha desarrollado los algoritmos inteligentes de predicción de consumos.


Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas