AutoRevista Digital.- En un acuerdo sin precedentes en la industria de automoción en España, la compañía alavesa Inauxa, englobada en el Grupo Tubos Reunidos y especializada en el desarrollo y fabricación de links de suspensión y sistemas de dirección y chasis, junto a su ingeniería propia EDAI, y Volkswagen anunciaron, ayer 3 de noviembre en la sede del AIC-Automotive intelligence Center, la creación de lo que definieron como un centro de referencia internacional para el desarrollo de ingeniería y validación de componentes para la industria de automoción, el cual se ubicará en el propio complejo del AIC en Amorebierta-Etxano (Vizcaya).
El proyecto, apoyado por el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Vizcaya, se apoya una inversión de 7,5 millones de euros y se ejecutará en varias fases hasta 2016. En ese periodo, se instalará equipamientos, laboratorios y bancos de pruebas de alta tecnología, entre los que sobresale el Hexapode, para simulación del comportamiento de dirección, chasis y suspensión en todo tipo de condiciones. De este banco de ensayos, sólo existen actualmente dos unidades en el mundo, ambas pertenecientes al Grupo Volkswagen. El acuerdo estipula un proceso de transferencia tecnológica de Volkswagen a Inauxa-EDAI, así como la formación de 15 técnicos de la compañía alavesa en las instalaciones de Volkswagen en Braunschweig.
Tomas Stolhof, responsable de Nuevos Proyectos e Industrialización del centro de Volkswagen en Braunschweig, donde se producen, entre otros sistemas, baterías de alto voltaje para vehículos eléctricos, así como sistemas para chasis, explicó que “la dirección de Compras de SEAT nos había hablado de Inauxa. Cuando conocimos la empresa directamente, desde el primer momento percibimos que se trataba de una compañía seria, con un profundo conocimiento de su especialidad y con vocación de desarrollo. Actualmente, están en los 100 proveedores principales de Volkswagen en el mundo”. Stollhof comparó el nuevo centro con un faro que servirá de guía para el desarrollo de soluciones de valor añadido en componentes para toda la industria de automoción en el mundo.
Precisamente, esa puesta “a disposición de la industria” del nuevo centro fue uno de los mensajes de Ernesto Lauzirika, consejero delegado de Inauxa y Dirigente del Año del Grupo TecniPublicaciones, empresa editora de AutoRevista, por su labor al frente del proceso de internacioalización de la compañía en México y China, en paralelo a la creación de la ingeniería de desarrollo EDAI. Este nuevo hito refrenda este merecido galardón. Lauzirika considera “un privilegio este marco de colaboración con Volkswagen, cuya confianza agradecemos. Significa una oportunidad única y esperamos estar a la altura de sus expectativas. La industria europea de automoción está amenazada por el crecimiento de los proveedores de bajo coste y proyectos como éste sirven para protegernos de esa amenaza. Escribir el futuro depende de lo que hagamos ahora”.
El centro de Inauxa-EAI y Volkswagen, calificado como “modélico· por el viceconsejero de Economía y Energía del Gobierno vasco ocupará 2.000 m2 en la tercera fase del AIC- Automotive Intelligence Center, anunciada, también ayer, por José Luis Bilbao, diputado general de Vizcaya y presidente de este centro de innovación y conocimiento. Esta fase contará con un edificio de 9.000 m2 construidos y supondrá una inversión aproximada de 15 millones de euros. El AIC, inaugurado ene enero de 2009, integra conocimiento, formación, tecnología y desarrollo industrial con el fin de mejorar la competitividad del sector del automóvil. Actualmente, el Centro cuenta con 22 organizaciones y más de 400 personas involucradas, con casi el 100% de su capacidad ocupada.
Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.
Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.
Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.
Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.
Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.