AutoRevista Digital.- El operador logístico GEFCO, integrado en el Grupo PSA, ha ampliado su colaboración con el constructor de automóviles Dacia para el mercado italiano, gracias a la reciente adquisición del 70% del Grupo Mercurio, firma que distribuye los modelos de la marca rumana en el país transalpino.
El trabajo de GEFCO con Dacia comenzó en 2008 con la creación de una solución ferroviaria para gestionar la recogida de piezas de varios países europeos, así como su entrega a la factoría de Pitesti (Rumanía) para abastecer sus líneas de producción de vehículos. Asimismo, el operador se encarga también de facilitar el envío desde Pitesti de automóviles ya finalizados, tanto por carretera como por ferrocarril, para los mercados de Rumanía e Italia (a través del Parque Industrial de Parma).
La apuesta por el transporte multimodal para la distribución de vehículos completos ha permitido que Dacia, Grupo Mercurio y GEFCO obtengan además una ganancia desde el punto de vista medioambiental. No en vano, en 2010 GEFCO transportó un volumen de 64.920 toneladas correspondientes a automóviles Dacia ya finalizados, lo que supuso la presencia de 8.431 camiones menos en las carreteras.
Tal y como explica Emmanuel Arnaud, director de Ventas del departamento de Cuentas Globales de GEFCO, “si Dacia ha renovado su contrato con nosotros es debido a los esfuerzos conjuntos de las filiales italianas y rumanas, con el apoyo del departamento de Ventas de GEFCO. Además, hemos rediseñado nuestra organización logística apoyándonos en nuestro nuevo socio Mercurio”.
SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.
Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.
ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio.
Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.
La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.