AutoRevista Digital.- El operador logístico GEFCO alcanzó en 2011 una facturación total de 3.782 millones de euros, un 12,9% más que en 2010, tal y como muestran los resultados financieros presentados la pasada semana por la Dirección del grupo en París. Asimismo, los ingresos de explotación de la compañía fueron de 223 millones de euros, un 5,9% del conjunto de la facturación.
Entre los motivos que los máximos responsables de GEFCO han destacado como fundamentales en la consecución de estos resultados, destacan la apertura de nuevas filiales y “un importante proceso de crecimiento externo”, que permitieron conseguir nuevos clientes en varios sectores industriales y sortear así el difícil contexto económico actual. Destaca, en este sentido, que la facturación procedente de clientes industriales, excluyendo el Grupo PSA, creció un 19,2% y se situó en 1.450,5 millones de euros.
Una de las principales operaciones del grupo en 2011 fue la apertura de nuevas filiales en Bulgaria y Kazajistán. Asimismo, en junio adquirió el 70% del capital del Grupo Mercurio, firma italiana especializada en logística para el sector de automoción, lo que le permitió reforzar su crecimiento en mercados como los de América del sur, Europa central y oriental e India.
De cara a 2012, GEFCO destaca en un comunicado su intención de consolidar su línea de crecimiento, para lo cual el Grupo PSA, dueño del operador, adoptó el pasado mes de febrero la decisión de abrir el capital de la firma a la entrada de nuevos socios privados.
SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.
Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.
ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio.
Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.
La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.