El abanico de versiones del Audi A8 contará a partir de ahora con una nueva versión orientada a maximizar los niveles de seguridad y protección a los pasajeros. Se trata del A8 L Security, que mantiene las dimensiones exteriores de las versiones de serie (5,27 metros de longitud) e incorpora una carrocería blindada con varias modificaciones de diseño en los faros, paragolpes, capó delantero y escape.
Como principal novedad, el A8 L Security destaca por su carrocería de producción modificada, fabricada según el principio Audi Space Frame (ASF) en la factoría de Neckarsulm (Alemania) y compuesta mayoritariamente de aluminio, lo que permite que su peso sea un 40% inferior al de una carrocería equivalente de acero.
Los componentes específicos de esta versión se realizan a mano en una zona segura de producción de la planta, dentro de un proceso de montaje del chasis que implica hasta 450 horas de trabajo. Con todo ello, el A8 L Security ha obtenido una certificación oficial del Centro Alemán de Ensayos Balísticos (GBTC), que acredita que cumple con los requerimientos de una protección balística estandarizada tipo VR7, de acuerdo con las normas BRV 2009 que estandarizan este tipo de blindajes. Asimismo, la resistencia a explosivos es comprobada de acuerdo con las normas ERV 2010 (“Vehículos Resistentes a Explosión”). Como equipamiento opcional, cuenta también con elementos como un sistema de escape de emergencia, un dispositivo de extinción de incendios y otro de extracción de humo del habitáculo.
En el capítulo de las comunicaciones desde el vehículo, cuenta con un dispositivo situado en el maletero que contiene las unidades de control y la electrónica de comunicaciones, así como una batería de repuesto y otros elementos de recambio. Además, el equipamiento de serie incluye un sistema intercomunicador con el que los ocupantes pueden comunicarse con el exterior mediante un altavoz situado en la parrilla delantera, así como micrófonos para el interior y para el exterior del vehículo.
El A7 L Security puede adquirirse con dos opciones mecánicas: el motor 4.0 TFSI y el W12 FSI, ambos acordes con la norma de emisiones Euro 6. El primero de ellos, de ocho cilindros, tiene una cilindrada de 3.993 cc y desarrolla 435 CV, mientras que el W12, de 6.299 cc, ofrece 500 CV de potencia máxima.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.