Toyota, Nissan y Honda han concretado su acuerdo para un nuevo programa de apoyo conjunto al desarrollo de una infraestructura de estaciones de hidrógeno en Japón que, además de servir para cubrir parcialmente los costes de explotación de las estaciones de hidrógeno, ayude a las empresas de infraestructuras a prestar el mejor servicio posible a los clientes y a establecer una red de repostaje.
El proyecto conjunto se desarrolla en paralelo al apoyo del Gobierno de Japón a las estaciones de hidrógeno. Asimismo, contará con asistencia financiera correrá a cargo de la Asociación de Investigación del Suministro y Tecnología de Utilización del Hidrógeno (HySUT), que está preparando un proyecto para estimular la demanda de FCV.
Los tres constructores colaborarán con las empresas de infraestructuras en el aprovechamiento de información, como las necesidades de los clientes y la frecuencia de uso de las estaciones de hidrógeno, la mejora de la funcionalidad de las estaciones de hidrógeno y la difusión entre la opinión pública de los FCV y el hidrógeno.
Ceaga seguirá siendo industria, pero amplía su ecosistema para integrar a las nuevas formas de movilidad
La reunión contó con la participación de Jose María López, Comisionado para el PERTE VEC, quien compartió la situación actualizada del PERTE VEC
La agrupación Future: Fast Forward, la mayor alianza de la industria automovilística de la historia de España, participa en el eMobility World Congress que se ha estado celebrando en Valencia del 21 al 23 de marzo.
El evento reunirá a 10.000 profesionales, CEOs, líderes institucionales y expertos del 12 al 14 de septiembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.
En una segunda fase del proyecto buscará incorporar la realidad mixta para validar el prototipo de fabricación real con el contenedor definitivo y en el mismo lugar de fabricación.