El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec), con sede en Martos (Jaén), ha ampliado sus capacidades con la incorporación de nuevos equipos que ya se encuentran a disposición de empresas de plástico, así como de otros sectores industriales. En concreto, Andaltec ha puesto en marcha un túnel goniofotométrico, un túnel fotométrico, un escáner 3D de alta precisión y una máquina de mecanizado de cinco ejes.
Según han comunicado desde Andaltec, el túnel goniofotométrico cuenta con células fotométricas a 3.16, 10 y 25 metros, con colorímetro a 3.16 y 25 metros y con reflectómetro y esfera integradora de un metro. Por su parte, el túnel fotométrico, “el más grande de uso público que existe en Europa”, cuenta con 80 metros de largo y 20 de ancho, “lo que permite realizar ensayos de aspecto en carretera dentro de un entorno controlado y repetitivo”.
Respecto al escáner 3D, desde Andaltec informan que “permite digitalizar objetos en sólo unos minutos, independientemente de su tamaño y complejidad. Además, cuenta con aplicaciones en inspección y control de calidad, ingeniería inversa, prototipado rápido, documentación y modelado tridimensional.
En cuanto al centro de mecanizado de cinco ejes, “permite el mecanizado de piezas de geometría compleja, sin pérdida de precisión por el cambio de sistema de fijación, gracias a la posibilidad de movimiento simultáneo de porta herramientas y mesa de sujeción de la pieza”.
Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.
Según la última edición del informe anual Mobility Investment Radar 2025, elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.
El calor extremo multiplica la vulnerabilidad de las personas con movilidad reducida en España, quienes sufren un riesgo añadido por la falta de opciones de transporte accesible y climatizado. Rehatrans alerta de esta situación y recuerda la importancia de contar con soluciones de movilidad adaptada durante los meses más calurosos.
El constructor de vehículos ha alcanzado una posición destacada en el panorama global al registrar una capitalización bursátil de 29,99 mil millones de dólares, situándose entre los mayores fabricantes de automóviles cotizados del mundo de acuerdo con el ranking de Companies Market Cap.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.