Poco más de un mes después de descubrirse que los motores EA189 de Volkswagen mostraban un nivel de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en los test de laboratorio muy por debajo de las emitidas en carretera, la Comisión Europea mueve ficha y lo hace aumentando los límites de las emisiones.
Los Veintiocho han acordado que los vehículos con motor diésel sometidos a los nuevos test en carretera puedan doblar (110%) hasta finales del 2019, el límite de 80 miligramos de emisiones contaminantes tolerado ahora en las pruebas de laboratorio. La flexibilidad se limitará al 50% a partir de esa fecha.
En concreto, la norma se aplicará de forma transitoria a partir de septiembre del 2017, cuando se permitirá un nivel de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) de 168 mg por kilómetro en las pruebas en carretera. La legislación será definitiva a partir de septiembre del 2019, cuando las emisiones podrán alcanzar como máximo los 120 mg/km.
Bruselas aspiraba a que la flexibilidad fuera del 60% en un periodo transitorio de dos años y que después se redujera al 20%, para cubrir cierto margen de error en las mediciones. La Comisión había calculado que un 10% de los vehículos sometidos a examen no superarían estas pruebas, según fuentes europeas.
Los controles en carretera y bajo distintas situaciones de conducción se sumarán a partir de enero a los que ya se realizan en laboratorio, con el objetivo de evitar nuevos casos como el del grupo Volkswagen. Queda por ver de que manera se ponderará en la concesión de los permisos el resultado de las pruebas de laboratorio con respecto a las de conducción cuando estos sean vinculantes.
La decisión ha prosperado con el apoyo de todos los Estados miembros, a excepción del voto en contra de Países Bajos y la abstención de República Checa, según han informado fuentes europeas. Los principales países productores, entre ellos Alemania, Francia e Italia, con el apoyo de España, han logrado diluir notablemente la propuesta que defendía la Comisión Europea.
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.