Grupo Antolin ha anunciado que abrirá dos nuevos centros productivos en Norteamérica en los próximos meses. El objetivo de la compañía es continuar reforzando su presencia industrial y responder de manera adecuada a las necesidades de sus clientes. Los dos nuevos centros se localizarán en Tlaxcala (México) y en Louisville (Estados Unidos). Según han comunicado fuentes de la compañía, oficialmente, la primera de estas fábricas se dedicará a la producción de piezas plásticas y techos, mientras que la segunda se encargará de la fabricación de techos.
Estas aperturas consolidarán la presencia de la compañía en el segundo mercado mundial de la automoción después de China, donde Grupo Antolin ya está presente desde hace más de veinte años y cuenta con 26 fábricas y más de 7.200 empleados. En este sentido, cabe destacar que este territorio ya aporta el 34% de las ventas totales.
Grupo Antolin ha comunicado que, entre el periodo entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de este año, la compañía registró unas ventas de 818,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 56,5%. Estas cifras incluyen los ingresos generados por la nueva unidad de negocio de paneles de instrumentos durante el mes de septiembre, fruto de la integración de la división de interiores de Magna. Excluyendo esos datos, el crecimiento habría sido de un 19,8% hasta los 626,8 millones de euros.
Según indican fuentes de la compañía, “el incremento de las ventas se debió al buen resultado de los productos en Nafta y Europa, la depreciación del euro frente al dólar y otras divisas y la contribución de las nuevas fábricas. En este sentido, cabe destacar principalmente los nuevos centros de Valencia, en España, y Missouri, en Estados Unidos, que han aportado más de 25 millones de euros en ingresos a lo largo de este trimestre”. Por su parte, la unidad de negocio que más creció fue la de techos,destacando el repunte de importantes proyectos para fabricantes como Daimler, Opel o Ford, entre otros.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.