El Gobierno ha dado hoy, 27 de noviembre, luz verde a la ampliación del PIVE 8, lo que supone que los fondos que no se consuman en este 2015, podrán ser aprovechados hasta mediados de 2016. Tanto ANFAC como GANVAM han valorado de forma muy positiva dicha prórroga, “ya que proporcionará estabilidad al crecimiento del mercado de automóviles, aportará mayor impulso a la economía española y ayudará a rejuvenecer el parque de vehículos, que a día de hoy supera los 11,4 años de antigüedad”, han señalado desde ANFAC.
Según los cálculos de Ganvam, la ampliación del PIVE 8 permitirá un crecimiento de las ventas de hasta el 9% el próximo año, lo que supone que se eleve en tres puntos la previsión inicial, estimando, también, que el montante final destinado a la prórroga, unos 100 millones de euros generarán una demanda de 125.000 unidades.
El PIVE 8, aprobado en mayo de 2015, contó con una dotación presupuestaria de 225 millones de euros, la mayor de las diferentes ediciones. Como novedad, recogía una reducción del importe de los incentivos por vehículo, que pasaron de 2.000 a 1.500 euros con carácter general, lo que, unido a la exigencia de doce meses de titularidad previa de ITV en vigor, ha permitido que el presupuesto sobrante permita alargar el plan hasta mediados de 2016.
Desde ANFAC han señalado que el conjunto de los Planes PIVES, tendrá un impacto en la economía española de más de 10.000 millones de euros, debido a la fuerte capacidad de arrastre del automóvil hacia otros sectores. Además, la recaudación fiscal rondará los 5.000 millones de euros, derivados del Impuesto de Matriculación, IVA y otros tributos relacionados con los seguros, financiación, transporte, etc.
Impulso a la demanda
En el marco del Foro de Automoción de Madrid, organizado el 26 de noviembre por Ganvam, los vendedores reconocieron el papel que las sucesivas ediciones del plan PIVE ha tenido en la recuperación de la demanda y ligaron la salud del sector de automoción al programa de incentivos, que permitirá finalizar el año entorno a las 1.120.000 unidades, con un aumento del 20,5%.
Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, “el impulso a la demanda de las distintas ediciones del PIVE permitirá estabilizar este año la antigüedad del parque en el entorno de los 10,2 años”. Puesto en marcha en 2012, el Plan PIVE ha permitido sustituir en sus ocho ediciones más de 1,3 millones de vehículos por modelos más eficientes, logrando un impacto económico superior a los 10.000 millones de euros.
Desde ANFAC también han resaltado que los planes de achatarramiento, son una herramienta excelente que proporciona más seguridad a nuestras carreteras y una clara mejora de la eficiencia energética de nuestro mercado. “El conjunto de los Planes PIVE supondrá un ahorro de 651 millones de litros de combustibles, es decir, el equivalente a unos 800 millones de euros. Este impulso es muy favorable para los fabricantes de automóviles, ya que aportará estabilidad en las líneas de producción y puede atraer nuevas inversiones”.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.