real time web analytics
El CIAC impulsa el primer trayecto de un megacamión en España
Suscríbete

El CIAC impulsa el primer trayecto de un megacamión en España

Megatruck 1 28692
|

El megacamión o megatruck ya ha circulado por las carreteras españolas. Ayer, 4 de abril, por primera vez un camión de 25,25 metros de longitud y una capacidad máxima de 60 toneladas, realizó un trayecto por carretera y autopista -entre Palau-solitá i Plegamans y Martorell-. Este primer recorrido ha sido posible gracias a una iniciativa pionera impulsada por el Clúster de la Indústria d'Automoció de Catalunya (CIAC) y ha contado con la participación de SEAT, Grupo Sesé, Cimalsa, Grupo Carreras, Tecnicarton y SF Consultants.


Desde junio de 2015, informa el CIAC, estas empresas han estado trabajado conjuntamente en la Comisión de Logística del CIAC para llevar a cabo esta primera prueba piloto con el objetivo de demostrar la viabilidad de la implantación de los megatrucks y reivindicar su circulación regular. Para ello, en el trayecto realizado ayer, el vehículo llevó incorporados sensores que monitorizaron parámetros correspondientes a diferentes sistemas, especialmente en lo relativo a aspectos de seguridad como frenada, maniobrabilidad, resistencia de elementos mecánicos, etc.


Desde la Comisión de Logística del CIAC defienden que la circulación de los megacamiones supone un ahorro del 22% en costes de logística al reducir el precio de la tonelada transportada, ya que dos megatrucks equivalen a tres camiones convencionales. “Estos beneficios, además de influir en el proveedor y el fabricante, repercuten en toda la cadena de valor involucrada, mejorando la eficiencia y la competitividad de la industria”, destacó ayer el presidente del CIAC, Vicenç Aguilera. Asimismo, señalan desde el clúster, la implantación del megacamión también conlleva un ahorro energético y una mejora medioambiental, ya que la disminución de los camiones en circulación se traduce en una reducción del 14% de las emisiones de CO2 y gases contaminantes.


El director de Logística de SEAT, Enric Martí, explicó que “esta iniciativa, pionera en España, repercutirá de manera directa en la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos logísticos en la planta de Martorell. El éxito de esta prueba piloto nos permite ser optimistas y por eso prevemos cubrir con megatrucks tres rutas en la Península Ibérica en los próximos meses”.


El cambio legislativo que dio luz verde a la entrada en España de los megatrucks fue publicado en el BOE el 23 de diciembre de 2015. Hasta entonces, la ley contemplaba la circulación de camiones con una longitud máxima de 18,75 metros y con una carga que no debía superar las 40 toneladas. Actualmente, sólo pueden circular con una autorización previa expedida por la DGT o por los departamentos de Tráfico de Cataluña y el País Vasco, en la que se establecen las condiciones de circulación de dichos camiones. A nivel europeo, los megacamiones pueden circular en Suecia, Finlandia, Dinamarca, Países Bajos, Portugal y algunas zonas de Noruega.


Seat cupra.media center (1)

SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.

Omron Annecy POC Flexible Manufacturing Mobile Robots

Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.

P604 Visual SLAM AMR Studio 2

ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio. 

Pexels kindelmedia 9799996

Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.

IMG 3 Salón VO mercado en alza el eléctrico crece

La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.

Empresas destacadas