El gigante de las telecomunicaciones Vodafone ha creado una división homónima con la palabra Automotive, con la que materializa su estrategia de profundizar en este sector a través de nuevos desarrollos telemáticos vinculados al Internet de las Cosas (IoT). Una de las claves de la nueva proyección de la multinacional en el sector se encuentra la combinación del conocimiento de la firma italiana Cobra(adquirida en 2014), especializada en seguridad y telemática para el vehículo, con las capacidades en telecomunicaciones e IoT de Vodafone.
Andrés Vicente, director de la Unidad de Negocio de Empresas, expuso el papel que puede jugar su compañía en un entorno en el que, según diferentes fuentes, se prevé, a nivel mundial “que un 20% de los vehículos estén conectados en 2019; que un 25% podrá circular de forma autónoma en 2020; y que uno de cada diez vehículos serán de uso compartido en 2030”.
Vodafone trabaja como proveedor de serie de más de la mitad de los grupos de fabricantes de automóviles en el mundo, incorporando soluciones “que irán progresivamente pasando de vehículos de alta gama a otros segmentos”, señaló Vicente, como My Connected Car, que ofrece al usuario información en tiempo real del uso y rendimiento del vehículo (seguridad, comportamiento en conducción, etc) a través de su smartphone. Esta aplicación también incluye la asistencia en caso de emergencia y en este sentido, tanto Andrés Vicente, como Jacinto Parra, Coutry Manager de la compañía, “coincidieron en que la obligatoriedad del eCall será la basa para incrementar la telemática y la conectividad en el vehículo”.
Otra aplicación con la que la compañía pretende diferenciarse es Vodafone Vehicle Defence, que integra hardware, software y atención directa con operaciones especializados, para la recuperación de vehículos robados. La proyección de Vodafone Automotive en el mundo del automóvil se extiende también terrenos como la gestión de flotas y los a los modelos evolutivos de seguros de vehículos.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.