real time web analytics
Festo imparte un curso sobre gestión de proyectos por cadena crítica CCPM
Suscríbete

Festo imparte un curso sobre gestión de proyectos por cadena crítica CCPM

Ccpm 33223
|

Festo, compañía especializada en soluciones de automatización industrial, impartirá, los días 11 y 18 de noviembre, un curso sobre gestión de proyectos por cadena crítica CCPM, que tendrá lugar en la Festo Academy. Según han indicado desde la compañía, la metodología está basada en la “teoría de las limitaciones”, que permite reducir el plazo de los proyectos y minimizar el gasto de los recursos.


“La gestión de proyectos se define como la disciplina del planteamiento, la organización, la motivación y el control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos. Es un enfoque metódico para planificar y orientar los procesos del proyecto de principio a fin”, comentan desde Festo. Desde la compañía aseguran que con métodos tradicionales para gestión de proyectos, el 30% del tiempo y recursos son generalmente consumidos por "técnicas derrochadoras" como trabajos múltiples, el síndrome del estudiante, y la falta de priorización.


Con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los plazos de entrega y el presupuesto de los proyectos el método de gestión de proyectos por Cadena Crítica consigue, no solo cumplir con el plazo, sino reducirlo y optimizar recursos”, explican desde Festo.


El contenido del curso contará con la siguiente temática: Introducción a la Teoría de las Limitaciones; Gestión de Proyectos con Cadena Critica, diferencias con respecto a Camino Crítico; Definición del Proyecto: Alcance, Plazo, Económico, Técnico y Riesgo; Estructuración del Proyecto: Gannt, Pert, definición de tareas…; Asignación de Recursos y Medios; Identificación de la Cadena Crítica; Inserción de Protecciones; Generación de Líneas de Base; Entornos multiproyecto; y Gestión y seguimiento de Proyectos.


En cuanto a los objetivos se pretende dar a conocer las ventajas de la aplicación de la Gestión por Cadena Crítica; realizar una mejor definición de los requisitos del proyecto; realizar una correcta asignación de recursos teniendo en cuenta sus dependencias; identificar e introducir Buffers en el proyecto; aplicar esta metodología en los proyectos de su organización; e introducir esta metodología en entornos multiproyecto.


Seat cupra.media center (1)

SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.

Omron Annecy POC Flexible Manufacturing Mobile Robots

Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.

P604 Visual SLAM AMR Studio 2

ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio. 

Pexels kindelmedia 9799996

Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.

IMG 3 Salón VO mercado en alza el eléctrico crece

La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.

Empresas destacadas