El pasado 26 de enero, Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, desgranó los retos a que se enfrenta el sector de la automoción en nuestro país en su conferencia “La automoción en España: industrialización y retos”, dentro del marco del ciclo extraordinario de conferencias de los Másteres del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA). El evento estuvo promovido, entre otras entidades, por la Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA). Además de abordar los desafíos a los que se enfrenta la industria a medio y largo plazo, Armero se detuvo en el momento de la producción de vehículos en España. Tras superar los 2,8 millones de vehículos fabricados en 2016, cifra que mantiene a España como segundo productor europeo y octavo mundial, el vicepresidente reafirmó la previsión de alcanzar los tres millones de unidades en 2017. Además, España, destacó, “recupera producción frente a Francia e Italia”.
El discurso del directivo de ANFAC discurrió en la realidad de que uno de los retos que afronta la producción de vehículos es la batalla que existe entre países y regiones por la adjudicación de nuevos modelos en sus plantas productivas. Así, en Europa hay 170 fábricas compitiendo por los nuevos modelos que comenzarán a adjudicarse a partir de los próximos doce meses. Además, Francia, Alemania y Reino Unido están potenciando su política industrial, en muchos casos con medidas específicas para el sector del automóvil.
La industria española tiene que competir en ese entorno y para que no se quede atrás y aspire con garantías a conseguir las nuevas adjudicaciones e inversiones asociadas, Mario Armero afirmó que debería potenciarse la flexibilidad laboral y el fomento del empleo; la mejora de los costes logísticos y eficiencia del transporte de mercancías; la dinamización del mercado interior, un impulso a la financiación industrial, (especialmente enfocada a la innovación en las cadenas de producción y al concepto de industria 4.0) y, también, una mejora del marco energético.
Además del capítulo específico relativo a la producción, Mario Armero, destacó los retos que suponen para la industria los modelos disruptivos dentro de los apartados de conectividad, digitalización o movilidad. El ejecutivo de ANFAC afirma que “en este escenario disruptivo nuestro objetivo estratégico es crear el entorno que permita asegurar una transición rentable y sostenible, social y medioambiental, del modelo de negocio actual a los modelos de negocios futuros”.
Se mostró convencido de que “España debe liderar la transición hacia nuevos modelos de movilidad”. En este sentido, remarcó la relevancia del vehículo alternativo (propulsado por energía eléctrica, entre otras). “Aunque la evolución del mercado de vehículos con tecnologías alternativas en España ha venido siguiendo una tendencia positiva desde 2011, esta dinámica es insuficiente para un país como España”.
Los vehículos de propulsión alternativa registraron un 2,7% de cuota de mercado en 2016 (0,35% vehículos eléctricos enchufables, 2,3% híbridos convencionales, 0,08% gas natural y 0,11% GLP). “Los países que han realizado apuestas claras en incentivos a la compra, fiscalidad y despliegue de infraestructura son los que reflejan mayores cuotas: como Noruega, donde alcanza el 23,3% o Países Bajos que llega al 9,7%. Desde ANFAC tenemos como objetivo estratégico multiplicar por cuatro en el año 2020 la cuota actual de vehículo alternativo para que pase del 2,7 % actual al 10,4%”.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.