Según los datos aportados por las asociaciones de fabricantes (ANFAC), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto), durante el mes de julio se matricularon un total de 109.948 turismos, un 2,5% más con respecto al mismo mes de 2016. El crecimiento de las ventas por parte de las empresas (14,2%) ha sido el que más ha impulsado el mercado para alcanzar el porcentaje positivo del mes pasado.
Sin embargo, las matriculaciones realizadas por lo compradores particulares han tenido un comportamiento negativo y cayeron un 3,9% en julio con respecto al mismo mes de 2016, acumulando el tercer mes que esto sucede en el año.
En el acumulado de 2017, se registraron 777.442 matriculaciones, un 6,4% tomando como referencia el mismo periodo del ejercicio precedente. De enero a julio, el mercado reproduce la misma tónica del último mes: un crecimiento robusto por parte del canal de las empresas y los alquiladores, mientras que los particulares obtuvieron un incremento escaso del 1,3% y algo más de 368.000 unidades.
“Desde ANFAC seguimos con preocupación la falta de impulso de las matriculaciones de los clientes particulares”, lamenta el director de comunicación de esta asociación, Adolfo Randulfe. “Con la caída del 4% en el mes de julio”, continúa, “el acumulado desde que comenzó el año apunta a una subida de poco más de 1%, un porcentaje muy alejado de lo que alcanza los canales de empresas y alquiladores”.
“El mes de julio es tradicionalmente uno de los mejores del año y lo cierto es que seguimos creciendo por encima de las 100.000 unidades mensuales”, considera Tomás Herrera, director general de Ganvam, “sin embargo con las compras de los particulares en negativo y los alquileres con las flotas ya renovadas de cara a la buena temporada veraniega, todo el peso lo llevan las empresas”.
También algo negativo se muestra Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, al explicar que el mes pasado “ha confirmado el estancamiento de las matriculaciones en nuestro país, en un contexto en el que los objetivos con los que trabajan los concesionarios topan con un mercado que no da muestras de demasiado optimismo”.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).