real time web analytics
National Instruments muestra la evolución de LabView en los NIDays
Suscríbete

National Instruments muestra la evolución de LabView en los NIDays

Ni days 39971
|

El Centro de Convenciones Norte de Ifema, en Madrid, acogió el pasado 18 de octubre una nueva edición de NIDays, la reunión anual de usuarios de National Instruments (NI), donde la compañía mostró sus principales novedades y tendencias de futuro a desarrolladores de sistemas de prueba, medida o control y a profesionales de sistemas embebidos y responsables de pruebas, entre otros.


Este foro, que ofreció a los asistentes sesiones plenarias impartidas por expertos de la propia compañía y diversas sesiones técnicas, también contó con un área de exposición y otra práctica donde se pudieron probar los productos de la firma.


Tanto las conferencias como las sesiones técnicas tuvieron como gran protagonista a la plataforma LabView, el software de ingeniería de sistemas de NI. Así, se presentaron los nuevos componentes del software, que permiten configurar medidas, gestionar sistemas distribuidos en entornos IIoT (Internet Industrial de las cosas), procesar datos y utilizar tecnologías web en el proceso.


Tendencias de futuro


En un encuentro con la prensa, Ángel Sendin, ingeniero de Sistemas de la compañía, explicó las principales tendencias que se barajan de cara al futuro, unas tecnologías con las que National Instruments ya trabaja.


En opinión de Sendin, el futuro tecnológico pasa por cinco aspectos clave. El primero de ellos tiene que ver con el IIoT, “que ofrece enormes posibilidades para un mayor rendimiento y costes menores, aunque la administración de estos sistemas distribuidos, por lo general es un reto que se pasa por alto”.


Otros aspectos relevantes serás el progreso del 5G, “que revolucionará los procesos de pruebas”, y “la ruptura con la Ley de Moore”. También será importante el Machine Learning, “una manera rápida y sencilla de llegar a conclusiones” con la cantidad de datos que tendremos a nuestra disposición “y no sabemos muy bien qué hacer con ellos”, según NI.


Por último, Sendin puso hincapié en el vehículo eléctrico. En su opinión la tendencia de electrificación de vehículos “es algo más profundo que un cambio global de vehículos de combustión interna e híbridos a trenes motrices completamente eléctricos”.


“Los fabricantes están poniendo mucho empeño en este tipo de tecnología”, continúa el ingeniero de NI, “porque existe una presión muy fuerte por parte de los gobiernos” para que se lleve a cabo esta transición. “Los constructores caminan hacia esa dirección porque son conscientes de que el coche eléctrico será la demanda del futuro”, considera.


Pero, según National Instruments “todo lleva su complejidad”, y no sólo por las baterías, que tardan mucho en cargar, sino “por el propio testeo, que para los coches eléctricos es más dificultoso, y las infraestructuras eléctricas necesarias, que tendrán que redimensionarse y hacerse más estables”.


Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas