Volkswagen eligió la factoría de VW Autoeuropa, en Palmela (Portugal) para fabricar su nuevo todoterreno compacto T-Roc, para lo que la fábrica tuvo que invertir 667 millones de euros y así adaptar su estructura productiva a la plataforma MQB, según indican fuentes de la propia factoría, que también produce los modelos Sharan y SEAT Alhambra.
“Se trata de un cambio de paradigma para nosotros, ya que hemos pasado de ser una fábrica de producción de coches de nicho a una fábrica de gran volumen”, indican, “el T-Roc es un producto clave en uno de los segmentos que más ha crecido en todo el mundo”.
VW Autoeuropa tuvo que invertir 667 millones de euros para adaptar su estructura productiva a la plataforma MQB
Como todos los modelos de la marca alemana, el nuevo T-Roc se desarrolló en Wolfsburgo. Sin embargo, destacó la presencia de un grupo de colaboradores de Volkswagen Autoeuropa en el equipo de desarrollo del producto, que acompañaron el proceso desde los primeros prototipos. De esta forma, “fue posible introducir mejoras en el proceso de construcción desde el inicio del proyecto”, aseguran desde la factoría portuguesa.
Amplia Reestructuración
La fábrica de Palmela creció un 30% para acoger la producción del nuevo todoterreno compacto de la marca. Así, en el área de pintura se construyó una nueva nave para la producción de coches bicolor, única en las fábricas Volkswagen, y que exigió la implementación de nueva tecnología al nivel del enmascaramiento de las carrocerías.
Asimismo, el área de carrocerías también ha crecido ampliamente: en la actualidad cuenta con 13.017 metros cuadrados y 783 robots. “Exploramos día a día todas las posibilidades de integración en nuestro sistema productivo, así como a lo largo de la cadena de valor, de las nuevas tecnologías emergentes que a menudo se relacionan con el concepto de Industria 4.0, como robots colaborativos, realidad virtual y aumentada, así como la propia digitalización del proceso productivo”, apuntan desde la factoría.
“El principal objetivo”, añaden, “es hacer todo el proceso más eficiente, flexible y capaz de responder a una demanda por parte de los consumidores cada vez más individualizada”.
Y, teniendo en cuenta las previsiones de los pedidos, “es esencial aplicar un nuevo modelo de trabajo continuo, que requiere la contratación de 2.000 personas, para garantizar el elevado volumen de producción estimado para el próximo año”, en el entorno de las 200.000 unidades.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.