El Grupo Renault se embarca en el proyecto Scoop con el objetivo de probar nuevas tecnologías en Renault Mégane. La iniciativa permite que sus clientes de flotas estén inmersos en un experimento relacionado con los vehículos conectados del futuro.
Scoop (Sistema Cooperativo) es un proyecto piloto de despliegue, en condiciones reales de circulación, de la conectividad del futuro entre vehículos (V2V) y entre vehículos e infraestructuras (V2X9. Se desarrolla en colaboración con distintos actores en Francia: el Ministerio de Transición Ecológica y Solidaria, las colectividades territoriales, los gestores de infraestructuras, las universidades y los centros de investigación, así como estudios científicos.
“El objetivo prioritario es proponer a nuestros clientes de flotas unos vehículos que mejoren la seguridad en las carreteras y conseguir una circulación más fluida, es decir, que los vehículos se comuniquen entre ellos y se avisen, en tiempo real, en caso de peligro”, explica Christine Tissot, jefa del proyecto Scoop del Grupo Renault.
“Los gestores de infraestructuras como SANEF”, añade, “transmiten también a los vehículos equipados información sobre las condiciones de circulación, las obras, la velocidad permitida, los accidentes o los obstáculos peligrosos en la calzada”.
La flota de Mégane equipados con este protocolo utiliza tecnologías que preparan los vehículos autónomos y conectados del futuro: captadores y calculadores recogen y analizan múltiples informaciones como la velocidad del vehículo, el ángulo del volante, la potencial falta de adherencia de los neumáticos relacionada con las condiciones climáticas...
Si se detecta un problema, el vehículo emite un mensaje de alerta automáticamente hacia los demás vehículos equipados con Scoop y hacia las unidades fijas situadas a lo largo de las carreteras. A su vez, dichas unidades informarán a los servicios de emergencia en caso de un incidente importante.
En el marco del predespliegue, estas unidades están presentes en 2.000 kilómetros de carreteras de la región Isla-de-Francia, a lo largo de la A4, en el departamento francés de Isère, además de en las circunvalaciones de Burdeos y Bretaña.
“Actualmente, el Grupo Renault mantiene conversaciones con varias empresas francesas para la integración de Mégane equipados con el sistema Scoop en su flota”, subraya Nadine Leclair, SVP, directora Expertise. “Dichas empresas han comprendido bien esta oportunidad de responsabilidad empresarial que contribuye a la seguridad vial de sus empleados”.
El proyecto europeo Scoop, que se inició en 2014, entra activamente en su fase de rodaje gracias, en particular, a esta flota de 1.000 Renault Mégane producidos en la fábrica española de Palencia.
En otro orden de cosas, el constructor automovilístico francés también ha sido noticia por dar a conocer los ganadores de la sexta edición del Concurso al Mejor Proyecto de Fin de Carrera sobre Movilidad Sostenible que organiza la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible (FRMS) entre todas las universidades de España. Los galardonados han sido Andrea Fernández Gorgojo, alumna de la Universidad Carlos III de Madrid y Daniel Sempere García de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.