Que los clientes tengan el lavapiezas Bio-Circle en perfecto estado y listo para su uso es el compromiso de MEWA, empresa especializada en el sector de la gestión textil de paños de limpieza, a través de un servicio integral que se ocupa de su mantenimiento y reparación en intervalos de inspección fijos.
“Los operarios y profesionales del taller o de cualquier otra industria saben lo importante que es disponer de su maquinaria y herramientas siempre en buen estado para poder realizar un trabajo óptimo y de calidad. Por eso, un profesional de MEWA se encarga de entregar el lavapiezas, así como de su puesta en marcha y de formar a los operarios que vayan a utilizarlo”, han explicado desde la compañía. Dentro de ese servicio integral, la compañía se encarga del mantenimiento del Bio-Circle, de su limpieza y de la recarga del líquido de limpieza, siempre biodegradable y respetuoso con la salud de los trabajadores y del medio ambiente. Además, MEWA también se hace responsable del mantenimiento técnico y periódico, así como de la sustitución de las piezas desgastadas o averiadas.
El MEWA Bio-Circle es una solución de limpieza idónea para piezas grasientas y con suciedad extrema. Se puede adquirir en dos modelos diferentes: Mini y Maxi (MEWA Bio-Circle Mini GT y MEWA Bio-Circle Maxi GT). Estas máquinas lavapiezas constan de una mesa de lavado con un pincel flexible y manejable, capaz de llegar a los rincones más escondidos de las piezas que hay que limpiar, han asegurado desde la propia compañía.
SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.
Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.
ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio.
Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.
La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.