La multinacional alemana igus, a la vanguardia en el campo de sistemas portacables y cojinetes deslizantes, ha desarrollado la nueva cadena portacables E2.10 con un perfil muy plano, una altura interior de 10 mm y un radio de curvatura extremadamente pequeño. Ha sido diseñada especialmente para espacios de instalación reducidos. Los eslabones de la serie se caracterizan por un funcionamiento silencioso, un diseño que protege los cables y un montaje fácil gracias al abridor de cadenas.
Fuentes de igus señalan que en maquinaria con espacios de montaje reducidos, es esencial utilizar sistemas de suministro de energía que permitan realizar con seguridad movimientos con dinámicas altas. Con cada primer pedido de la cadena E2.10, igus proporciona un abridor que facilita y agiliza su apertura. De este modo, la cadena se abre en cuestión de segundos y, tras introducir los cables y tubos, puede cerrarse manualmente con facilidad. En comparación con otras cadenas portacables de la propia compañía con el mismo tamaño, el nuevo diseño permite reducir un 10 % el peso de la solución, además de incrementar un 25 % la longitud de las carreras autosoportados y aumentar un 100 % el peso de llenado.
Según la firma germana, se trata de una solución idónea para aplicaciones como puertas automáticas, vehículos o mobiliario médico. igus ha ampliado su gama de productos E2.1 con tres nuevos tamaños: 26, 38 y 48 mm de altura interna. Los contornos suaves del interior de la cadena evitan que se dañen los cables y, comparados con los de las series anteriores, proporcionan hasta 3 mm extra de altura interna con la misma altura exterior.
SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.
Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.
ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio.
Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.
La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.