La Agenda Sectorial de la Industria de Automoción, presentada por ANFAC, Sernauto y KPMG el pasado mes de julio, se incluirá en el Plan Estratégico de la Industria Valenciana, elaborado por la consejería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana. Así lo anunció su titular, Rafael Climent, en la reunión de presentación de la Agenda Sectorial en la Comunitat Valenciana. El consejero recibió a José Portilla, director general de Sernauto; Arancha Mur, directora del Área Económica y Logística de ANFAC,. En el acto también participaron Dionisio Campos, director general de la fábrica de Ford en Almussafes y Elena Lluch, directora gerente de AVIA-Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana.
El consejero explicó que “muchas de estas demandas e iniciativas industriales ya están en marcha y presupuestadas en el ejercicio actual de 2018, en el que sólo para la reindustrialización de los sectores tradicionales e impulso de sectores y actividades emergentes vamos a invertir 55,3 millones de euros”. Climent agraedeció el esfuerzo que está haciendo el sector de la automoción para mejorar la competitividad, “a través de esta Agenda Sectorial, que vamos también a hacer nuestra, ya que es un sector que en la Comunitat Valenciana cuenta, además de Ford, con más de un centenar de empresas que generan miles de puestos de trabajo de calidad, y que realizan una notable aportación al PIB y al balance exportador de nuestro territorio”. La industria de Automoción en la Comunitat Valenciana representa el 15% de su PIB regional. El sector cuenta con una planta de producción de vehículos y más de 130 empresas proveedoras caracterizadas por la multilocalización. El sector ocupa a más de 25.000 personas de forma directa.
La Agenda Sectorial incluye una hoja de ruta con propuestas específicas para potenciar, en mayor medida, la industria de automoción. En este sentido, se proponen “20 medidas para 2020”, dirigidas a encauzar la industria del futuro a través del incremento de la competitividad. Estas medidas están contempladas dentro de siete líneas de acción prioritarias para esta industria: productividad y flexibilidad; logística; fiscalidad y financiación; I+D+i; capital humano; internacionalización y regulación.
José Portilla, director general de Sernauto, puso de manifiesto el papel que juega la industria española de componentes para automoción que factura más de 34.000 millones de euros en nuestro país y genera más de 343.500 empleos directos e indirectos. «La Agenda Sectorial constituye un referente para la elaboración de las políticas nacionales y regionales. Nuestra industria tiene mucho desafíos por delante para seguir a la vanguardia tecnológica a nivel mundial y, para ello, debemos trabajar conjuntamente con todas las Administraciones poniendo en marcha todo tipo de medidas que sirvan para mejorar la competitividad de nuestras empresas».
Arancha Mur, directora del Área Económica y Logística de ANFAC, señaló que “tenemos una industria de la automoción de la que muy pocos países pueden presumir: somos el segundo fabricante europeo de vehículos y el octavo mundial. Pero estamos en un tiempo de cambios en el modelo de movilidad y todos juntos, las diferentes administraciones, los agentes sociales y la industria, hemos de remar en la misma dirección para gestionar y manejar de forma inteligente esta transformación para que sea rentable y mantener la fabricación y el empleo.”.
SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.
Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.
ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio.
Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.
La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.